En 2008 se cerraron 14 centros de I+D en Europa y EEUU, y se abrieron 16 en Asia
| 2009-03-01T18:27:00+01:00 h |

Lucía Gallardo

Barcelona

El presidente de Farmaindustria cree que si se confía en las capacidades de las compañías es posible lograr que la crisis no llegue a afectar al sector. “Creo que podemos salir reforzados”, afirmó Acebillo, al entender que la situación actual obliga a las compañías a priorizar, a ser más exigentes y eficientes. De esta forma, si se gestiona bien, considera que “la crisis puede ser también positiva”.

No obstante, la cara amarga de la crisis ha empezado a verse, como muestra el hecho de que en los últimos meses la capitalización bursátil del sector farmacéutico haya caído un 30 por ciento. Además, en todo el mundo y en sólo 16 meses, se han reducido las plantillas en más de 50.000 personas. Además, Acebillo advirtió del cambio de paradigma que se está observando, indicando que en el último año han cerrado 14 centros de I+D en EEUU y Europa, pero han abierto 16 centros en Asia.

Situación en España

Una situación a la que España no es inmune ya que en los últimos dos años hay compañías que han tenido que cesar actividades y se ha despedido a 2.000 personas. Eso sí, para afianzar la situación de la industria en España y sus inversiones en I+D, en las próximas semanas verá la luz el Plan Sectorial, según señaló Acebillo.