La compañía farmacéutica ha recuperado lo perdido en el primer semestre de 2009
Los analistas estiman un precio objetivo de este valor superior a los 64 dólares
L. DÍAZ
Madrid
La acción de Abbott cotiza actualmente a 53,3 dólares, con lo que se sitúa en la franja superior de su rango de variación del último año. Su comportamiento en este periodo mostró un primer momento bajista, que abarcó hasta mayo del pasado año y, a partir de entonces, comenzó a recuperar posiciones. El actual ejercicio ha comenzado con ciertas oscilaciones, sin presentar una senda definida de evolución.
En los resultados del cuarto trimestre destacó un crecimiento de las ventas del 10,6 por ciento hasta los 8.800 millones de dólares (6.400 millones de euros), en parte favorecido por un impacto positivo del tipo de cambio (aporta un 2,4 por ciento de este crecimiento). Las ventas del negocio farmacéutico mostraron un crecimiento del 5,2 por ciento, donde destacaron el dinamismo de las ventas internacionales, con un crecimiento interanual del 22,1 por ciento. La división de productos médicos incrementó su facturación un 23,4 por ciento, mientras que la división de productos nutricionales obtuvo un crecimiento del 8,8 por ciento.
A nivel de productos, cabe destacar el buen comportamiento mostrado por el fármaco Humira, primer medicamento de la compañía por volumen de ventas, con una facturación en el cuarto trimestre de 1.662 millones de dólares (1.210 millones de euros), un 23 por ciento más que el pasado año. Otro fármaco con crecimiento significativo fue Niaspan, que aumentó sus ventas un 14,9 por ciento. Por el lado negativo, cabe señalar el fuerte retroceso que experimentaron las ventas del fármaco Depakote, con una caída en el trimestre del 62 por ciento debido a la entrada en el mercado de versiones genéricas.
El resultado neto del trimestre ascendió a 1.539 millones de dólares (1.120 millones de euros), en línea con el obtenido en igual periodo del pasado año. Por su parte, el beneficio por acción presentó un crecimiento del 11,3 por ciento, con lo que se coloca en la parte superior del rango estimado.
Por su parte, las ventas del ejercicio 2009 ascendieron a 30.800 millones de dólares (22.400 millones de euros), con un estancamiento de las ventas en Estados Unidos, mercado que concentró el 45 por ciento de las ventas consolidadas, debido a la fuerte caída de las ventas de Depakote. Respecto a las ventas internacionales, éstas crecieron un 15,3 por ciento, la mitad motivado por un impacto favorable del tipo de cambio.
Al apartado de I+D Abbott destinó en el pasado año 2.744 millones de dólares (2.000 millones de euros), un 2 por ciento más que en 2008. Esta inversión representó el 8,9 por ciento de sus ingresos. En relación al beneficio neto del ejercicio, éste ascendió a 5.746 millones de dólares (4.200 millones de euros), y para el presente año se estima un incremento del beneficio por acción del 13,5 por ciento
Entre las diversas operaciones corporativas realizadas el pasado año cabe mencionar la adquisición del negocio farmacéutico de Solvay Pharmaceuticals, operación que le supuso una inversión de 4.500 millones de euros. Esta compañía aporta a Abbott, además de una diversificada cartera de productos, una presencia significativa en algunos de los mercados emergentes con mayor potencial, especialmente en Europa del Este y en Asia. Otra operación relevante fue la adquisición de Visiogen, compañía especializada en el campo oftalmológico. Se trató de una operación valorada en 400 millones de dólares (290 millones de euros), que permitirá a Abbott fortalecer su presencia en este segmento.
Por otro lado, y en relación con el posible comportamiento futuro de las acciones de Abbott en bolsa a corto y medio plazo, los analistas estiman un precio medio objetivo por acción de 64,3 dólares, un 20 por ciento por encima de su precio actual.