En su reunión del pasado 16 de enero, el Consejo Rector de Unnefar ha aprobado la integración efectiva de Cofano (Galicia) y Cenfarte (Cantabria) como “socios de pleno derecho” de este agrupo cooperativista de segundo grado. Hasta ahora, ambas cooperativas mantenían “acuerdos estratégicos y de gestión de compras con Unnefar pero sin formar expresamente parte del grupo.
Con estas incorporaciones, Unnefar “cierra el norte” y se ratifica como principal grupo de la distribución farmacéutica en esta franja peninsular. Así las cosas, este grupo de segundo grado pasa a estar compuesto por diez cooperativas líderes en sus respectivas zonas de influencia: Novaltia —la que mayor peso y masa social aporta al grupo— Cofarle, Cofas, Nafarco, Cofarcu, Cofarme, Riofarco, DFG, más las nuevas adhesiones de Cenfarte y Cofano. La cooperativa cántabra aporta en torno a un 1,3 por ciento de cuota nacional y la gallega cerca de un 2,24 por ciento, para situar al grupo en niveles próximos al 12,5 por ciento de mercado.
En el caso de Cenfarte, las sinergias con Unnefar venían produciéndose desde finales de 2016, cuando se hizo público el acuerdo. Las relaciones comerciales entre este grupo y Cofano son incluso más longevas, desde octubre de 2016. Desde el primer momento, el rpesidentde de Cofano, Manuel Muradás, puso énfasis en el “buen entendimiento” con Unnefar y que ese acuerdo podía ser visto como un “primer paso” para una integración futura que ahora se ha concretado. También en una reciente entrevista con EG, el presidente de Unnefar, Juan Luis Sagaseta de Ilúrdoz, consideraba “razonable que antes de que una empresa se adhiera a otro grupo se tome un tiempo para conocer y analizar su modo de trabajo”, y confiaba en que se concretase esta unión.