Como ha informado EG, Madrid ya ha remitido al Ministerio de Sanidad su plan para la realización de test de antígenos en farmacias dentro de cribados comunitarios de COVID-19. Murcia, otra de las CC.AA cuyo Gobierno regional ha manifestado su intención de apoyarse en la red de farmacias para realizar test de antígenos, se encuentra ultimando el plan que exige conocer previamente el Ministerio para validar estas iniciativas.
Fuentes oficiales de la Consejería de Sanidad murciana confirman a EG que dicho plan se remitirá “en próximos días” al Ministerio, una vez que “Salud Pública de el visto bueno” al texto a nivel interno. Cabe recordar que la Consejería de Sanidad murciana ya venía trabajando en posibles protocolos con el colegio farmacéutico en torno a los test rápidos de COVID-19 antes de que el Gobierno central abriese la puerta a permitir que las CC.AA que lo deseasen pudiesen articular estas pruebas diagnósticas en boticas —con el citado requisito de presentar un “plan detallado” de la iniciativa—.
Mientras, Cataluña, la tercera CC.AA que desea integrar a las farmacias en los cribados comunitarios de COVID-19, considera que, dada la iniciativa concreta por la que apuesta, no es necesario remitir propuesta a Sanidad para su visto bueno. Cabe recordar que Cataluña ha dejado ‘aparcada’ la posibilidad de realizar test de antígenos en farmacias y opta por la puesta en marcha “en próximas semanas” de cribados poblacionales mediante la realización de test de autodiagnóstico por los propios ciudadanos con la recogida del kit en farmacias y posterior entrega de la muestra en estos establecimientos.
Aunque, como los test de antígenos, la toma de muestra se basa en la toma por hisopo nasal, estas pruebas son “menos invasivas”, recordó Josep María Argimon, secretario general de Salud Pública de la Consejería de Salud, y su catalogación de “autodiagnóstico” evita depender de cambios legales o el beneplácito del Ministerio. “No podemos mezclar las iniciativas; son cuestiones independientes”, asegura la consejera Alba Vergés respecto a la comparación con estos cribados y otros posibles que empleasen test de antígenos.
La situación sería semejante a la que acontece en Galicia con la participación de las farmacias de Orense en un estudio de seroprevalencia de la Xunta mediante la realización de test serológicos a la población y que —por las características del modelo y las pruebas elegidas— tampoco necesitó del beneplácito previo del Ministerio.
Aun sin plazos en Cataluña
Respecto al estado del desarrollo de esta iniciativa en Cataluña, Alba Vergés ha confirmado este 26 de noviembre que “todavía no existe un calendario concreto para su puesta en marcha” y que los trabajos con los colegios avanzan “lentamente”.