Bajo el objetivo de implementar una serie de intervenciones farmacéuticas consensuadas entre las boticas y los servicios de farmacia de los centros hospitalarios que permitan mejorar el uso seguro y efectivo de los medicamentos inmunosupresores en pacientes que han recibido un trasplante de órgano sólido (TOS), el Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Santa Cruz de Tenerife se ha unido al programa JunTOS, diseñado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) junto a la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH).

Así, se permitirá elaborar un estudio de investigación que va a ser desarrollado conjuntamente con Baleares y Cantabria. Tal y como ha explicado la secretaria general del CGCOF, Raquel Martínez, en la presentación del estudio de investigación, en la que han participado
el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván y la directora General de Programas
Asistenciales de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, Antonia Pérez.

Martínez, además, ha señalado que “el Proyecto JunTOS es un buen ejemplo del enorme potencial asistencial de la profesión farmacéutica y de su capacidad de fortalecer el sistema sanitario y mejorar la salud de los pacientes”. “Como expertos en el medicamento, los farmacéuticos de diferentes modalidades del ejercicio profesional, la farmacia comunitaria y la hospitalaria, colaboramos juntos en este proyecto que mejora la adherencia a los tratamientos en los pacientes que se han sometido a un trasplante de órgano sólido”, ha añadido.

La actuación vital de la Farmacia

En este sentido, Manuel Ángel Galván, presidente de los profesionales farmacéuticos de la organización colegial tinerfeña, ha insistido en el valor añadido de la farmacia comunitaria como garante de la salud, fuera de los grandes complejos sanitarios. Un espacio cercano, que permite desarrollar la farmacia asistencial. Galván, ha puesto en valor el trabajo que realizarán una docena de farmacias haciendo el seguimiento de los pacientes trasplantados.

Para la directora general de Programas Asistenciales de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, Antonia Pérez, ha señalado que “los pacientes trasplantados requieren tratamientos a largo plazo tanto para la prevención del rechazo del órgano trasplantado como en la prevención de los efectos secundarios de los fármacos inmunosupresores”. En este sentido, agradeció al Consejo General el pilotaje de este proyecto que evaluará el efecto de la práctica asistencial coordinada entre farmacéuticos hospitalarios y comunitarios.

El estudio de investigación del proyecto JunTOS se iniciará a nivel nacional en las Islas Baleares, tras ellos Santa Cruz de Tenerife y Cantabria, se suman plan piloto para finalmente extenderse al conjunto del país. Según se ha destacado durante la presentación del proyecto de investigación que comenzará con formaciones a los profesionales farmacéuticos que van a ejercer como investigadores del estudio. La participación de estos profesionales en el equipo de trasplante mejora el conocimiento de los medicamentos, la conciliación al alta y la educación al paciente, disminuyendo la estancia hospitalaria y contribuyendo al ahorro de costes.


También te puede interesar…