En la actualidad, más de 1.100 farmacias de la Comunitat Valenciana utilizan el nuevo sistema de dispensación y facturación de medicamentos mediante código digital. En concreto, 807 farmacias de Alicante y 301 en Castellón, a las que próximamente se adherirán las 1.240 oficinas de farmacia de la provincia de Valencia.

Cabe destacar que el código digital permitirá agilizar la labor de los farmacéuticos al eliminar la tarea de tener que recortar de cada envase el cupón-precinto, lo que supone reducir la carga administrativa para los profesionales de este sector. Andrés García Mongars, presidente del COFA, afirma a El GlobalFarma que “lo que implica principalmente es la agilidad, la disminución de trámites administrativos y el ahorro económico ligado a la gestión de estas impresiones”, corrobora.

“Es un paso más en la evolución de la digitalización, es un broche de oro de la receta electrónica”, añade. De hecho, corrobora que, desde el punto de vista del paciente, “cierra” la trazabilidad completa del medicamento. “Esto, dentro del análisis de datos, tiene derivadas importantes en el control de la seguridad de la salud de las personas”, subraya.

Asimismo, García Mongars garantiza que “las farmacias ya están adaptadas al nuevo sistema, no hay un problema evolutivo, simplemente es cambiar ciertos hábitos”. “Desde el COFA, lógicamente, como en cualquier desarrollo de este tipo, se ha intentado que sea lo más intuitivo posible, pero también es cierto que se han hecho charlas formativas“, informa. Por otro lado, relata que “está el Centro de Atención al Usurario (CAU) colegial disponible y resolviendo permanentemente cualquier tipo de duda o incidencia que pueda surgir”.

Un progreso bien recibido

Sobre cuándo será sustituido por completo en la Comunidad Valenciana, García Mongars menciona que depende de los desarrollos de la propia administración. “No pienso que vaya a tardar mucho”, recalca. En este sentido, ha sacado a colación que se está hablando en todo momento de los medicamentos que son serializables. “Mientras no todos los productos sean serializables, se mantendrá siempre un porcentaje de justificantes con cupón precinto”, sostiene. Además, añade que “eso más o menos, actualmente, quedará en un 10% de las dispensaciones”. Por otra parte, García Mongars hace referencia a que los farmacéuticos, desde la aparición del Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVEM) “oyen rumores” de qué se podría utilizar para procesos de facturación.

En lo que respecta a la acogida que ha tenido por parte de los farmacéuticos alicantinos, explica que “lo han recibido con las expectativas lógicas que tenían desde hace tiempo”. Poniendo el foco en cómo operarán el resto de comunidades autónomas del territorio nacional, estima que también optarán por seguir la misma hoja de ruta. “Nosotros lo hemos hecho pensando que es un progreso, pero es un opinión”, asegura. A su vez, alega que “también hemos avanzado en otros aspectos en la receta electrónica y en desarrollos para los futuros servicios profesionales que tampoco se han desarrollado en todas las comunidades”, añade.

Retos de la modernización de la Farmacia

Para el presidente del COFA la farmacia comunitaria sigue creciendo en cuanto a modernización y digitalización. Pese a ello, incide en que se debe avanzar en las comunicaciones en los mismos sistemas de receta electrónica. “Hay que avanzar con la comunicación directa con los con los centros de salud, con los centros integrados y con otros profesionales de la salud, tanto prescriptores como otros compañeros farmacéuticos”, asevera.

Siguiendo esta línea, hace hincapié en que también habría que valorar los servicios profesionales farmacéuticos: “Tienen que estar integrados en los modelos de historial clínico o de formato farmacoterapéutico”, alega. A su vez, recalca que se debe avanzar de cara a facilitar que el paciente pueda encontrar su medicación “tanto en el control de los problemas de la escasez de medicamentos como dónde está disponible ese medicamento en cada momento y cómo se puede gestionar mejor su distribución para que el paciente no tenga que ir recorriendo farmacias”.


También te puede interesar…