En verano, los niños pasan más horas en casa debido a las vacaciones, lo que aumenta el riesgo de accidentes en el hogar. Y, más de la mitad de los episodios de intoxicación de pacientes en edad pediátrica son producidos por medicamentos, tal y como recuerda SIGRE. Para evitarlo, se recomienda revisar el botiquín de manera adecuada en esta época estival.

En primer lugar, es importante retirar los medicamentos caducados o en mal estado de conservación, así como aquellos que no se vayan a necesitar en el futuro. “Una vez retirados, se deben llevar, junto con sus envases, al Punto SIGRE de la farmacia para que reciban un correcto tratamiento medioambiental”, apuntan desde SIGRE.
Por otra parte, cuando se acaba un fármaco y quedan en el botiquín los envases vacíos (frascos, blísteres, aerosoles, ampollas, etc.) y las cajas de cartón, también hay que llevarlos al Punto SIGRE. “Esto es muy importante porque los envases pueden contener aún restos del fármaco”, explican.
Asimismo, no se deben almacenar en el botiquín dosis sobrantes de tratamientos prescritos por el profesional sanitario. Si al finalizar el tratamiento han sobrado algunas dosis, también hay que llevarlas al Punto SIGRE de la farmacia. Y, en caso de duda, lo mejor es consultar al farmacéutico, pues es quien podrá asesorar adecuadamente sobre cómo hacer una buena gestión del botiquín doméstico.
Intoxicaciones infantiles
Las principales medidas para evitar las intoxicaciones infantiles son:
- Mantener los medicamentos fuera del alcance y vista de los niños, preferentemente en armarios o cajones cerrados con llave.
- Educar a los niños sobre la peligrosidad de tomar fármacos, enseñándoles que solo deben hacerlo si se los da un adulto de confianza.
- Guardar los medicamentos en su envase original.
- Revisar el botiquín doméstico.
Finalmente, SIGRE apunta que, ante una sospecha de intoxicación por un fármaco, se debería consultar por teléfono con el Instituto Nacional de Toxicología (915 620 420), con el Servicio de Emergencias (112) o con un centro sanitario. “Preguntarán de qué sustancia se trata, por lo que es importante tener a mano el envase del medicamento”, concluye.