“¿Se imaginan cómo hubiera sido la gestión del suministro de medicamentos en una pandemia como ésta bajo el régimen de las subastas? Los desabastecimientos de EPIs y mascarillas hubieran sido un chiste en comparación con la falta de medicamentos por el bloqueo de exportaciones que han decretado en estos meses países como India y China, donde se ubican los principales abastecedores de las subastas”.

Así de contundente se ha mostrado el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos, Antonio Mingorance, durante su intervención ante la Subcomisión de Sanidad del Parlamento de Andalucía. En ella ha sido invitado a exponer la valoración de la farmacia andaluza de esta crisis sanitaria y sus propuestas de futuro. Todo ello, en el marco de la Comisión COVID-19 abierta en el Parlamento andaluz.

Mingorance ha destacado que este posible caos añadido en el suministro de medicamentos “no ha ocurrido gracias al levantamiento progresivo de las subastas —que se viene produciendo desde 2019 con el cambio de Gobierno regional— y gracias al apoyo de la industria del genérico”. Un parecer que han compartido miembros de esta Comisión: “estamos de acuerdo en el riesgo que hubiera supuesto el mantenimiento de las subastas y depender así de ciertos países en el suministro”, refrendó Javier Pareja, del Grupo Ciudadanos.

“Sentido común” con la AFD

De vuelta a la intervención de Mingorance, y mirando ya al futuro, el presidente de los farmacéuticos andaluces recordó que “el sentido común” pide “dar continuidad a las medidas exitosas en torno a las farmacias” que se han puesto en marcha en la región durante la fase más grave de la pandemia y el estado de Alarma.

Es el caso de las renovaciones automáticas de tratamientos desde las farmacias, la dispensación de ciertos medicamentos de DH o la atención farmacéutica domiciliaria (AFD). También consideró que en esta ‘nueva normalidad’ las farmacias andaluzas “están preparadas para implantar herramientas como la videoconsulta ligada exclusivamente al medicamento, al igual que en estos meses los pacientes han llamado a iniciativa propia a las farmacias a plantear sus dudas en torno a la medicación”.

Respecto a la atención farmacéutica domiciliaria, Mingorance resaltó que “los ciudadanos han dicho claramente que hay que avanzar en la AFD porque realmente lo necesitan”. Un mensaje que ‘caló’ entre los diputados. Y, en concreto, el Gobierno de coalición andaluz: “nos anotamos el estudio de la posible implantación de la AFD en Andalucía; es muy interesante”, replicó el popular Erik Domínguez.

De igual manera, el presidente del Cacof animó a que la farmacia comunitaria “esté presente en todas y cada una de las estrategias de Salud Pública que se pongan en marcha en Andalucía”. ¿La justificación? “Ninguna red institucional cuenta con la capilaridad de la red de farmacias; no estamos en tiempos de desaprovechar a las boticas”, expuso.

NOTICIAS RELACIONADAS