El Global Madrid | martes, 27 de septiembre de 2016 h |

La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac) ha publicado, con motivo del Día Mundial de la Anticoncepción que se celebró este 26 de septiembre, una actualización de la Guía de actuación para la anticoncepción de urgencia en Farmacia Comunitaria. Sefac publicó su primera guía en esta materia en 2009, con el fin de asegurar el uso racional de la píldora de anticoncepción de urgencia (PAU) y de orientar y protocolizar la actuación del farmacéutico comunitario ante la demanda de su dispensación.

La segunda edición de la guía refleja el papel más activo que ha adquirido progresivamente en los últimos años el farmacéutico comunitario en dispensación e indicación de anticoncepción de urgencia (AU). El documento nace con la vocación de unificar criterios al respecto de la anticoncepción de urgencia (AU). Como explica Eduardo Satué, presidente de Sefac Aragón-Lifara y co-autor de este trabajo, “siempre hemos apostado por el papel activo y la implicación del farmacéutico en la salud de los ciudadanos. Contribuir a una adecuada salud reproductiva y planificación familiar es otro de los campos donde el farmacéutico comunitario puede aportar criterio y responsabilidad”.


La guía se ha basado en la bibliografía científica más actualizada, que refleja el papel más activo que ha adquirido el farmacéutico comunitario en dispensación e indicación de anticoncepción de urgencia (AU).


La guía abunda en detalle sobre las indicaciones de la PAU, su mecanismo de acción farmacológico y su eficacia y seguridad basada en criterios científicos. Asimismo, el documento detalla las normas generales de dispensación de la AU y plantea situaciones de consulta para facilitar la labor al farmacéutico comunitario, además de plantear el protocolo de actuación a la hora de la dispensación.

Las consideraciones ético-legales más frecuentes vienen respondidas en esta guía. Entre ellas, el papel de la anticoncepción de urgencia en la implantación del cigoto o su dispensación a adolescentes sin necesidad de prescripción médica. “Cuando una mujer acude al farmacéutico en calidad de profesional sanitario, le estamos proporcionando la última oportunidad para evitar un embarazo no deseado. Debemos facilitar la opción que mejor se ajuste a su caso”, señala Neus Caelles, miembro del Comité científico de Sefac y co-autora de la guía.