Cuando se habla de experiencias de vacunación frente a la gripe en farmacias, y la particular situación de rechazo que existe en España frente a los 38 ejemplos existentes en el espectro internacional, se puede recordar (con razón) que en nuestro país ya se abrió una pequeña puerta la pasada campaña con la experiencia piloto llevada a cabo en Girona. Una iniciativa por la cual, una vez finalizada la campaña de vacunación en los centros de salud, se habilitó una prórroga a modo de ‘repesca’ usando la red de farmacias de la provincia para realizar inmunizaciones a pacientes, para lo cual se desplazaba personal enfermero a estos establecimientos.
Este programa, coordinado por el Departament de Salut consiguió la vacunación adicional de 491 pacientes que no lo habían hecho durante los plazos de la campaña oficial. De ellos, el 68 por ciento (333) eran mayores de 59 años. Debido a los buenos resultados de esta iniciativa colaborativa, cabría preguntarse, ¿se repetirá la experiencia en la actual campaña en la que se han ampliado los objetivos de cobertura al ser la primera temporada de coincidencia de gripe y COVID-19?
De momento, la respuesta es “no”, tal como confirmó la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Girona, Rosa Nuria Aleixandre, en la mesa redonda (virtual) ‘Abordaje interdisciplinar en la vacunación antigripal’ celebrada el 19 de octubre en el IX Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios organizado por Sefac. ¿Por qué, en principio, no se hace este año? En mi opinión, por problemas biopolíticos”, apuntó Aleixandre en este encuentro en alusión a posibles confrontaciones o ‘miedos’.
¿Y si la campaña de vacunación va mal?
No obstante, la presidenta del COF de Girona, recuerda que en la pasada campaña este proyecto se articuló “una vez finalizada la campaña de vacunación en los centros de salud” y, por ende, aún podría darse el mismo escenario respecto a esta temporada. En especial, si los resultados de cobertura no son los óptimos (se espera conseguir entre un 60 y 75 por ciento de cobertura según los distintos colectivos).

Sin embrago, la presidenta del COF de Girona sí muestra cierta crítica dado que el Catsalut ha apostado esta campaña por añadir nuevos puntos complementarios de vacunación a los centros de salud, algunos de los cuales son “rarísimos” a juicio de esta dirigente: estaciones de tren, polideportivos, etc. “Es aberrante que se utilicen estas estructuras y se desaprovechen las farmacias”. Aunque en todo caso en el pilotaje de Girona era personal enfermero quien inmunizaba, Aleixandre apunta que “se está formando a auxiliares de Enfermería para vacunar esta campaña… ¿Cómo no pueden entonces formar a los farmacéuticos?
Arrancar con personal enfermero
En esta mesa organizada en el Congreso virtual de Sefac participó también el médico José Ignacio Peis, coordinador nacional del Grupo de Trabajo de Actividades Preventivas de Semergen, quien apuntó que “todos lo que se haga por aumentar las coberturas está bien, pero la vacunación antigripal en farmacias necesitaría ciertas premisas”.

Entre algunas de las apuntadas por este facultativo se encontraría “contar con personal enfermero”, para realizar el acto. Esta posición es semejante a la manifestada por otros representantes médicos —algunos de los cuales forman parte de la Ponencia de Vacunas, como Amós García Rojas— que ven como condición sine qua nom para apostar por la vacunación en boticas que la inmunización fuese en todo caso realizada por estos sanitarios. En resumen, vacunación en farmacias, ¿por qué no? —como cuestionó Peis—… Pero no por farmacéuticos (cuando menos de momento).
Pero no es ese un debate al que se cierra la propia farmacia comunitaria. “Si en las farmacias españolas debe arrancar la vacunación con la presencia de enfermeros, que se haga. Pero es que siquiera esa opción se está potenciando”, criticó Mari Carmen Magro, coordinadora del grupo de Inmunología y Enfermedades Infecciosas de Sefac. “Cada día recibimos consultas de nuestros pacientes preguntando por qué no les podemos vacunar frente a gripe en las farmacias; la población quiere alternativas”, añadió Magro.
NOTICIAS RELACIONADAS