La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha anunciado la puesta en marcha de un canal de comunicación directo, entre farmacias y centros de salud, para resolver las incidencias y dudas que surjan en relación con la dispensación de medicamentos mediante el sistema de receta electrónica.

La primera prueba piloto se va a poner en marcha en Gijón, concretamente en el Hospital Universitario de Cabueñes, para posteriormente extenderse al resto de la comunidad. En el proyecto van a participar cuatro centros de salud y todas las farmacias de la ciudad asturiana. Los centros de atención primaria que han sido seleccionados para este primer lanzamiento son: Laviada, La Calzada, El Llano y El Coto.

Garantizar la seguridad del paciente

El objetivo es garantizar la seguridad del paciente y, cuando se presenten incidencias, evitarle el tener que desplazarse de nuevo hasta el centro de salud para solucionar el problema por su cuenta.

Con este sistema cualquier duda que se le pueda presentar al personal de las oficinas de farmacia, al despachar un medicamento a través de la receta electrónica, podrá ser consultada (vía telefónica o mediante correo electrónico) con el centro de salud. En primer lugar, esa comunicación se establecería con la unidad administrativa. Y, si este primer trámite no resultara suficiente, se gestionaría una cita dentro de la agenda del médico correspondiente para que sea este quien atienda el caso.

Por ejemplo, si un usuario acude a la farmacia a por un medicamento del que el mercado está desabastecido, el farmacéutico podría consultar directamente con el médico de cabecera qué medicación sustitutiva puede darle sin necesidad de que el paciente tenga que volver a consulta.

Además, las farmacias también podrán comprobar si una determinada indicación sigue vigente. Es decir, que podrá aclararse cualquier cuestión relativa a la receta electrónica que no exija una valoración clínica.


También te puede interesar…