Cada 25 de septiembre, coincidiendo con el aniversario de fundación de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), se celebra el Día Mundial del Farmacéutico. Para la edición de este 2024, el lema escogido es «Farmacéuticos: respondiendo a las necesidades sanitarias globales; facilitando soluciones locales» para recordar que el conjunto de la profesión contribuye a mejorar la salud y bienestar de todo el mundo.

En esta ocasión, los farmacéuticos quieren recordar que ayudan a dar respuesta a grandes desafíos sanitarios y sociales que afectan a la salud de la población, como los problemas de suministro de medicamentos, la escasez de profesionales sanitarios, el envejecimiento de la población, la soledad no deseada, los crecientes problemas de salud mental o los riesgos de salud pública y nuevas epidemias.

Cartel oficial

La Organización Farmacéutica Colegial ha comenzado los preparativos en España con la presentación del cartel oficial del Día Mundial del Farmacéutico, al que se sumarán numerosas iniciativas, y en el que se destaca ya el amplio campo de actuación de la profesión farmacéutica para poder dar respuesta a estos desafíos, al ejercer en diferentes ámbitos y niveles asistenciales.

El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España (CGCOF), Jesús Aguilar, destaca la importancia de esta efeméride «que permite cada año trasladar a la opinión pública toda la aportación de los farmacéuticos para responder a las necesidades sanitarias de los sistemas y los pacientes, siempre con soluciones locales». Una aportación que nace «desde todos los ámbitos de actuación de una profesión que está presente en los hospitales y los centros de salud, en la industria y la distribución farmacéutica, la salud pública, los análisis clínicos, la investigación y la docencia o la farmacia comunitaria, donde ejercen más de 55.000 farmacéuticos», concluye Aguilar.

Como habitualmente, el Día Mundial del Farmacéutico se celebrará con una amplia batería de iniciativas y actos institucionales que se desarrollarán a lo largo de los días previos y culminará con la iluminación de verde de edificios emblemáticos de las principales ciudades españolas.

Desde la FIP, su presidente, Paul Sinclair, recuerda en esta edición que «el conjunto de la profesión farmacéutica contribuye en gran medida a mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos, con ejemplos como la vacunación de niños en Sudáfrica, el apoyo a pacientes diabéticos en el Líbano y la educación sobre el uso responsable y sostenible de medicamentos en los Países Bajos, los farmacéuticos de todo el mundo marcan cada día la diferencia en nuestras comunidades». Además, Sinclair anima a «todas las delegaciones farmacéuticas a participar en esta conmemoración, mostrando orgullo por los resultados y defendiendo el valor de la profesión y su potencial para satisfacer las necesidades sanitarias en todo el mundo».