Una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) lo ha puesto claramente sobre la mesa: las farmacias son el servicio más accesible y mejor valorado por los españoles. Han alcanzado una calificación de un 8,24 sobre 10, conviertiéndose en la nota más alta de los servicios contemplados. A su vez, cabe destacar que en torno a uno de cada tres españoles concede un 10 sobre 10 al servicio que prestan a diario. Para conocer, de primera mano, la reacción de la farmacia ante esta noticia, EG se ha puesto en contacto con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Colegios Oficiales de Farmacéuticos (COF) y Consejos autonómicos.

Jesús Aguilar, presidente del CGCOF: «La encuesta que acaba de publicar el CIS confirma que la farmacia comunitaria es el servicio más accesible para los ciudadanos, pero también el mejor valorado. Las farmacias llegan donde ningún otro profesional o recurso alcanza. Por ellas pasan cada día 2.300.000 personas sin listas de espera ni citas previas, y eso las ha convertido en el mejor radar sanitario y social, en la puerta de entrada al sistema sanitario y en el mejor aliado para la prevención, la educación y la promoción de los hábitos saludables. Por eso, no nos cansamos de decirlo, nuestro modelo de farmacia es una garantía de equidad y de cohesión social. Cuidar de nuestras farmacias protege nuestros pueblos, ayuda a fijar población en ellos y a combatir las desigualdades en salud».

Jordi Casas, presidente del COF de Barcelona: «Los resultados de la encuesta del CIS constatan la buena percepción de los ciudadanos sobre la red de farmacias comunitarias como servicio sanitario de referencia. De hecho estos datos confirman los resultados de una encuesta realizada por el CatSalut en 2022 donde, en el marco de la pandemia, la colaboración y comunicación entre las farmacias comunitarias y Centros de Atención Primaria fue el aspecto más reconocido y valorado por la ciudadanía. Así pues, esta nueva encuesta consolida la farmacia comunitaria como el espacio sanitario más accesible y como el servicio esencial o cotidiano mejor valorado. Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con la salud y el bienestar de la población».

Concepción Sánchez, presidenta del Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM): «Para el COFCAM, la valoración que obtienen las farmacias en la última encuesta del CIS, es una gran noticia que respalda nuestro modelo farmacéutico, el modelo de la cercanía, de la accesibilidad, de la capilaridad, algo importantísimo como así reflejan los ciudadanos y fundamental en una comunidad tan despoblada como la nuestra. Esta encuesta nos anima mucho más a seguir trabajando en este sentido y demuestra la importancia del farmacéutico para la población, a nivel sanitario, siendo en muchos casos el único profesional sanitario que reside diariamente en esos municipios, clave además en prevención y educación sanitaria y también por ser cada vez más importante como apoyo para los pacientes a nivel social. Creemos que esto, requiere una lectura por parte de nuestras administraciones para diseñar la estrategia sanitaria contando con las farmacias, porque claramente, los ciudadanos lo están pidiendo».
Muy Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Valencia (MICOF): «Desde el MICOF nos alegra enormemente esta valoración por dos motivos. En primer lugar, por el propio reconocimiento por parte de la población y, en segundo lugar, porque esa valoración responde a una reivindicación histórica de la profesión. El farmacéutico es el profesional sanitario más cercano a la ciudadanía y el primer eslabón de la cadena del sistema de salud. La farmacia es el establecimiento sanitario de referencia para muchos usuarios, que se acercan para solventar dudas de salud con su farmacéutico de confianza, siendo un punto de referencia para el 99% de la población.
Para casi un tercio de los encuestados la farmacia ofrece un servicio excelente, según se desprende del estudio del CIS y eso ya define en sí misma la importancia de nuestra profesión en las vidas de las personas. Por todo ello es tan importante que el farmacéutico forme parte del Sistema de Salud, ya que ante cualquier fenómeno como la pandemia o una DANA como la sufrida en Valencia nuestra actuación y coordinación podría ser más rápida y eficaz. Desde el primer día después de la catástrofe desde el MICOF se trabajó en reestablecer el servicio de las 421 farmacias de las zonas afectadas, aunque en ningún momento faltaron medicamentos y la atención farmacéutica estuvo en todo momento garantizada. En situación de crisis, como durante el COVID o la reciente DANA la ciudadanía ha tomado consciencia de que la farmacia es un espacio de salud accesible y el farmacéutico un profesional cercano al que, pase lo que pase, siempre puede recurrir».

Manuel Martínez del Peral, presidente del COF de Madrid: «Esta valoración que recoge la encuesta del CIS es un fiel reflejo de la proximidad y la confianza que experimenta la población hacia la farmacia comunitaria. Somos un profesional sanitario cercano, que conoce la realidad sanitaria y social del paciente, que ofrece una atención personalizada y a quien le pueden consultar sobre cualquier problema de salud en cualquier momento. Las necesidades sanitarias están cambiando con la cronicidad, el envejecimiento, la polimedicacion, la fragilidad y la dependencia, y las farmacias estamos aportando soluciones reales a necesidades reales. La población está percibiendo ese esfuerzo. Tenemos un enorme valor tanto en lo asistencial como en lo social y nuestro trabajo desde el COFM va encaminado a seguir impulsando ese valor».

Raquel García Fuentes, presidenta del COF de Zaragoza: «Este reconocimiento refleja el compromiso diario de los farmacéuticos con la salud de los ciudadanos. Creo que reafirma la idea de que en las farmacias no solo dispensamos medicamentos, dispensamos salud. Somo puntos de apoyo, de servicios profesionales farmacéuticos, consejo sanitario y por supuesto, los profesionales sanitarios más cercanos al paciente, y en el ámbito rural, muchas veces los únicos puntos sanitarios. Que los españoles nos consideren el servicio mejor valorado es un gran impulso para seguir innovando, escuchando y cuidando el bienestar de las personas. En definitiva, seguir trabajando para estar siempre a la altura de la confianza que la sociedad deposita diariamente en la farmacia».

Marta Terciado, presidenta del COF de Ávila: «Que las farmacias en España son el servicio esencial más accesible y cercano lo sabemos, pero que lo valoren los ciudadanos con un notable alto como el servicio público más accesible, te da fuerza para seguir trabajando, desde las corporaciones, por la sostenibilidad de las farmacias que en nuestra provincia cobra un amplio sentido, ya que cerca del 45% se encuentran en poblaciones de menos de 500 habitantes. Ayudar a nuestras farmacias para garantizar una atención farmacéutica de calidad es ayudar a nuestra población».

Antoni Real, presidente del COF de las Islas Baleares: «La alta valoración que los ciudadanos ofrecen a las farmacias comunitarias en la reciente encuesta del CIS es un merecido reconocimiento al modelo de farmacia español, basado en la excelencia profesional, la formación continua de sus profesionales y el compromiso con la salud pública que ofrecemos diariamente los farmacéuticos. Este resultado refrenda el papel clave de los farmacéuticos como los agentes de salud más cercanos a los ciudadanos, capaces de ofrecer un servicio integral y accesible a toda la población bajo cualquier circunstancia. Desde el COFIB, además, aprovechamos para instar a las autoridades sanitarias a considerar esta confianza ciudadana como un motivo para reforzar la participación de los farmacéuticos en el Sistema Nacional de Salud, ampliando los servicios que ofrecen las farmacias comunitarias, en beneficio de una atención sanitaria más accesible, resolutiva y cercana».

Carlos Sanz Botín, vocal de Oficina de Farmacia del COF Valladolid: «La farmacia española se posiciona una vez más como el servicio mejor valorado y más accesible en España. Y hay que incidir en que la capilaridad de la red de farmacias y los horarios de apertura, la atención y cercanía al ciudadano nos sitúan por encima de otros servicios esenciales como son red de internet, tiendas de alimentación, educación, transporte público, banca o ayuntamientos. Además, los farmacéuticos estamos en la encuesta los primeros en la red de servicios sanitarios, casi dos puntos por encima de la atención primaria, y esto nos coloca en una posición óptima para que las autoridades sanitarias y los políticos que se apoyen más y nos dejen trabajar de forma eficiente y consensuada para mejorar cada día el servicio que damos a la sociedad, la reducción de listas de espera en primaria y hasta la contención del gasto farmacéutico como ya se ha desprendido de otros estudios. Todo ello nos postula como el mejor modelo que podemos tener posicionándonos en el primer puesto en accesibilidad y de los mejores en valoración en Europa. Un modelo que hay que defender y del que los 55.254 farmacéuticos debemos de sacar pecho y sentirnos orgullosos por el trabajo que realizamos y seguir trabajando por la salud de la población, que es nuestra razón de ser».

Sara Catrain, presidenta del COF de A Coruña: «Que la farmacia sea el servicio público mejor valorado por los españoles supone para nosotros un motivo de orgullo colectivo, sobre todo porque es resultado de la suma del esfuerzo de cada farmacéutico y farmacéutica y sus horas de trabajo diario. Buena parte del éxito de los tratamientos en tantos pacientes tiene la firma detrás del profesional que se los dispensa. Atención farmacéutica, adherencia terapéutica, farmacovigilancia, consejos y orientaciones en torno al tratamiento, y muchas campañas sanitarias elaboradas desde el propio colectivo, advirtiendo a diferentes grupos de pacientes son parte de nuestro trabajo diario; también las horas dedicadas a intentar conseguir medicamentos que escasean, son buena parte de las acciones que se llevan a cabo de manera cotidiana. Para Galicia es muy importante este reconocimiento porque dar un servicio de atención farmacéutica y hacer un seguimiento en una población como la nuestra, con la dispersión y envejecimiento que la caracteriza, es mucho más laborioso, y más teniendo en cuenta que a menudo somos el único agente sanitario en la zona».