Alberto Cornejo Bilbao | jueves, 07 de noviembre de 2019 h |

País Vasco contará de forma inminente con una red de farmacias centinela dedicada de manera expresa a la detección, notificación y prevención de problemas de seguridad relacionados con el uso de medicamentos y productos sanitarios. Así las cosas, País Vasco se convertirá en la sexta región en contar con una red específica de farmacias centinela, tras Comunidad de Madrid (pionera en implantarla en 2005), Castilla y León (2015), Castilla-La Mancha (2016), Cataluña (2017) y, más recientemente, Asturias (2018).

En su última comparecencia ante la Comisión de Sanidad del Parlamento regional, el director general de Farmacia vasco, Iñaki Betolaza, anunció la próxima puesta en marcha de este proyecto “con el que se corrobora y amplía la colaboración ya existente con los colegios farmacéuticos”, expuso. Respecto a los tiempos, Betolaza espera que la red vasca de farmacias centinela pueda ser una realidad “antes de que finalice 2019”, si bien todo depende “de los vericuetos de la Administración”. Actualmente ya se está elaborando el convenio que dará sustento a esta red de farmacovigilancia, “aunque a veces estos trámites conllevan más tiempo del deseable”, apuntó el responsable de Farmacia gubernamental.

Aunque cabe recordar que es obligación de todas las oficinas de farmacia vigilar —y comunicar— posibles problemas de seguridad relacionados con el uso de medicamentos, el objetivo de estas redes pasa por implicar a un grupo más concreto de establecimientos en este fin y hacerlo en coordinación con los Centros de Farmacovigilancia regionales, evitando así la cierta voluntariedad explícita que acaban teniendo estas notificaciones en el día a día de las oficinas de farmacia.

En aquellas regiones donde ya existen estos programas, los datos demuestran su utilidad. Por ejemplo, en sus catorce años de existencia, la red madrileña de farmacias centinela —conformada por cerca de 300 establecimientos— ha generado 8.134 comunicaciones relacionadas con errores de medicación. También el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla y León informaba en su último congreso regional celebrado en Valladolid que las 170 farmacias integradas en su red han superado en apenas cuatro años el millar de notificaciones.

Resultados en la ‘novel’ red asturiana

Respecto a la más novel de estas redes, la asturiana, puesta en marcha href=”https://www.elglobalfarma.com/farmacia/asturias-pondra-en-marcha-una-red-de-farmacias-centinela-CF1610206″ target=”_blank”>hace apenas un año, el primer análisis de la Consejería de Salud —facilitado a EG— indica que las 42 oficinas de farmacia integradas (un centenar de profesionales) han detectado 41 posibles problemas relacionados con medicamentos. En ese mismo periodo, el Centro de Farmavovigilancia regional ha recibido apenas seis notificaciones más del resto de establecimientos regionales (cerca de 400), lo que confirmaría esa mayor implicación que se consigue con la constitución ex professo de una red centinela. Del total de notificaciones emitidas, en torno al 40 por ciento fueron “graves”, con una edad media de los pacientes afectados de 61 años.

Las primeras conclusiones que extraen desde la Consejería astur son este sentido: “el convenio ha contribuido al compromiso por parte de las farmacias en la notificación de sospechas de reacciones adversas al medicamento, lo que se demuestra por el incremento de notificaciones en un breve espacio de tiempo, por lo que el impacto ha sido muy positivo”. Actualmente se trabaja en un nuevo convenio con el que captar nuevas oficinas de farmacia y adherirlas a la red.