La farmacia orensana responde. Más de la mitad de las farmacias ubicadas en las zonas afectadas por el estudio serológico puesto en marcha por la Xunta en la provincia de Orense han manifestado ya su intención de participar voluntariamente en estos cribados para frenar la expansión de la COVID-19 y realizar test rápidos serológicos a la población.
En concreto, según confirma a EG el propio presidente del Colegio de Farmacéuticos de Orense, Santiago Leyes, de las 81 boticas existentes en el conjunto de áreas del estudio — Orense, Barbadás, O Carballiño, Verín, O Barco y O Irixo, las de mayor incidencia de la COVID-19 en la provincia— un total de 50 ya se han ofrecido voluntarias para ofrecer estas pruebas, apenas días después de que Consejería y COF firmasen el acuerdo (convenio) que faculta esta participación. Ello supone el 62 por ciento de las boticas existentes en estas áreas, si bien hay determinados establecimientos que por sus características (espacios, etc) no pueden cumplir con los requisitos para adherirse a la iniciativa.
Respecto al procedimiento, los ciudadanos de estas zonas ya están pidiendo la necesaria cita previa para acudir a estos establecimientos a realizarse estos test, aunque Santiago Leyes pide “calma”. Son las propias farmacias las que, en función de su situación, deciden particularmente la ‘horquilla’ horaria que pueden ofrecer para estas citas. El personal de todas estas farmacias, —más las que se puedan ir uniendo— deben realizar una formación (desarrollada por el colegio provincial y el Consejo General de Farmacéuticos— para completar “la capacitación que de por sí ya tiene de base un farmacéutico para esta función”, recuerda el presidente orense.
El protocolo diseñado está concebido para que el paciente pueda acudir a la farmacia de forma segura, se lleve a cabo la prueba garantizando la confidencialidad “y no pase más de 10-15 minutos en la farmacia”. “De hecho, una vez realizado el consentimiento informado, recibida la información básica de la prueba y hecho el test sin esperar el resultado, el paciente ya puede abandonar la farmacia”, concreta Leyes. Si el resultado del test es positivo, el paciente pasa al control por el Sergas, acabando ahí la participación de la farmacia (salvo el correspondiente registro que las farmacias harán a través de la plataforma Nodofarma). A cada paciente con resultado positivo se le deriva para una PCR comprobatoria.
Dudas legales y tipos de test
La Xunta ha abierto la puerta en España a la realización de test rápidos frente a la COVID-19 en farmacias, dentro de estrategias públicas de cribado masivo. Lo ha hecho a iniciativa propia y articulando la iniciativa a través de un convenio con la Administración.
No obstante, el debate sobre los “cambios legales” para facultar a los farmacéuticos a hacer pruebas de COVID-19 sigue sobre la mesa. Desde para qué situaciones/test, como si estos cambios deben ser liderados por el Ministerio de Sanidad o son potestad de las CC.AA. “En nuestro caso, hemos estudiado mucho todos los condicionantes legales, con el asesoramiento del CGCOF. Además de su encaje legal, tanto nosotros como la Xunta hemos entendido que una situación como la que vivimos justifica que se habiliten estas actuaciones”.
En el caso del estudio de Orense, el hecho de que sean test serológicos podría haber facilitado esta articulación por convenio. Respecto a los test de antígenos que estudian delegar en las farmacias otras CC.AA como Madrid, las dudas son mayores al ser considerados actualmente productos sanitarios de diagnóstico in vitro (Real Decreto 1662/2000), lo que invitaría a acometer previamente reformas normativas.