Avanzar en la personalización farmacológica y, a la par, responder a las necesidades del sistema a través de la innovación y del desarrollo profesional son dos cuestiones estrechamente vinculadas a la formulación magistral. Esta práctica, lejos de estar en desuso, se consolida como una estrategia indispensable que se debe potenciar. Motivo de ello, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) junto a la la Sociedad Española del Medicamento Individualizado (LASEMI) y la Organización Médica Colegial (OMC) han firmado un acuerdo en el que las tres entidades muestras su compromiso en materia de formación e información sobre fórmulas magistrales. Este convenio de colaboración, que tendrá una duración de un año, contempla la realización de actividades formativas y encuentros científicos en esta materia.
El presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, ha destacado que este convenio es un ejemplo del compromiso de las tres instituciones para seguir impulsando la innovación y el desarrollo del medicamento individualizado, «una actividad inherente a la profesión farmacéutica que está ayudando cada vez a más pacientes a poder acceder a un tratamiento personalizado, especialmente en aquellos casos en los que no cuenta con un tratamiento estandarizado».
Por ello, ha añadido Aguilar, es vital fortalecer la relación entre farmacéuticos y médicos en esta materia, para seguir respondiendo a las necesidades actuales del sistema sanitario, especialmente en situaciones como las incidencias en el suministro de medicamentos, donde la formulación magistral es una solución útil. «Con la firma de este acuerdo no sólo damos un paso más para que nuestros profesionales mejoren su labor como formulistas, sino que acercamos a los médicos la importancia que tiene para el paciente el tratamiento individualizado, mejorando su conocimiento e incidiendo, junto a LASEMI, en su seguridad y eficacia», ha señalado.
Un ejemplo del trabajo multidisciplinar
Para el presidente de la OMC, Tomás Cobo, este convenio «supone un ejemplo más de trabajo conjunto y multidisciplinar entre instituciones como la OMC, LASEMI y el CGCOF, que comparten una profunda vocación de servicio a la sociedad». Esta colaboración, tal y como ha asegurado Cobo, es fundamental para promover y fortalecer la formación y el desarrollo profesional de los médicos en relación con la formulación magistral. «No podría llevarse a cabo sin el apoyo de nuestros compañeros farmacéuticos. Como médicos, tenemos la oportunidad de aprovechar su conocimiento y experiencia en beneficio de nuestros pacientes», ha destacado.
En palabras de la presidenta de LASEMI, Concepción Chamorro, «este acuerdo representa un paso importante en la promoción de la
formulación magistral como herramienta clave para la personalización de tratamientos en beneficio de los pacientes cuando no encuentren respuesta en el medicamento industrial». «Desde LASEMI siempre hemos defendido el papel esencial que juegan tanto los médicos
como los farmacéuticos en la prescripción y elaboración del medicamento individualizo», ha añadido. En este sentido, Chamorro ha remarcado que esta iniciativa conjunta refuerza el compromiso de la institución con la formación, ofreciendo programas que aseguren la excelencia en el ejercicio profesional.