Garantizar el acceso a las pruebas de detección tempranas de hepatitis, VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en países subdesarrollados o en vías de desarrollo es una de las necesidades más apremiantes para la Salud Pública del continente europeo. Entre algunos de los beneficios que reporta su implementación destacan la mejora del pronóstico y de calidad de vida, el aceleramiento del inicio del tratamiento, la prevención de la transmisión o la protección durante el embarazo, cuestiones clave en zonas geográficas con escasos recursos económicos. EG ha entrevistado a Raquel Carnero, farmacéutica, divulgadora y delegada de Farmamundi en Castilla y León, para conocer el papel que juegan las boticas en esta cuestión.

En el marco de la Semana Europea de la Prueba, que se celebra hasta el 27 de mayo, desde Farmamundi han reivindicado que se debe mejorar el acceso a las pruebas de diagnóstico tempranas con el objetivo de salvar vidas. “El diagnóstico precoz permite el acceso a tratamientos que salvan vidas, ayuda a detener nuevos contagios y reduce los costes para los sistemas sanitarios”, asegura Carnero. “Llegar a todas las personas en riesgo de infección por el VIH, hepatitis B o C e ITS y conseguir que tengan acceso a una prueba sigue siendo un reto de Salud Pública en Europa, sobre todo para personas en riesgo de exclusión y aún más en países empobrecidos”, asegura.

Poner el foco en los países empobrecidos

Carnero también recuerda que la prevención es una de las herramientas más eficaces en la lucha contra las ITS. “La mayoría de estas infecciones son prevenibles con métodos de barrera como el preservativo, tanto femenino como masculino”, insiste. De hecho, hace alusión a que en los proyectos de salud sexual y reproductiva en los que están trabajando en el continente africano, en concreto en los países de Mali, Mozambique, Kenia o Uganda, llevan a cabo una serie de iniciativas en las que promueven el acceso a las pruebas y el uso de métodos anticonceptivos. Ejemplifica esto con el caso concreto de Mali, donde realizan, entre otras cosas, formaciones sobre los beneficios del uso de los preservativos.

Cabe señalar que, en los países empobrecidos, las ITS suponen todo un gran problema de Salud Pública. Motivo de ello, desde Farmamundi recalcan que es esencial que se mejore el acceso a estas pruebas en países del Sur. Entre algunas de las estrategias que ayudan a proteger a las comunidades en riesgo destacan la apuesta por la educación y la sensibilización en centros de salud y escuelas; el aumento de la accesibilidad a los centros sanitarios en zonas rurales, la realización de campañas de pruebas masivas en comunidades o la promoción de kits de autotest para ITS en los domicilios.

Las farmacias en la lucha contra las ITS

El número de casos de ITS notificados en Europa durante el año 2022 ha experimentado un “preocupante aumento” en comparación con el año anterior, según revela el informe epidemiológico anual sobre ITS de 2022 publicado por el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). Para poner freno a este incremento, las oficinas de farmacia desempeñan un papel esencial en la dispensación de kits de autodiagnóstico que, en España, se proporcionan desde 2018 sin receta médica.

Además, existen otras opciones para hacerse la prueba del VIH o hepatitis. Desde una prueba de laboratorio (mediante análisis de una muestra de sangre venosa), hasta pruebas rápidas como el autotest de VIH, cuyo resultado está disponible en 20 minutos. No obstante, Carnero lamenta que, actualmente, “no existe concienciación porque se ha perdido la percepción del riesgo, en el caso del VIH debido a la disponibilidad de la PrEP y, en el resto de ITS, por falta de educación en salud sexual”. En esta línea, insiste en que “tampoco ha habido campañas que hayan tenido éxito en la población” y que “el mensaje institucional se diluye en el exceso de información en internet”. Al respecto también asegura que “el uso de los preservativos está en mínimos desde hace años, lo cual refleja que no se está incidiendo correctamente en la prevención”.

Incidir en la prevención y la educación sanitaria

Motivo de ello, hace especial hincapié en que el papel del farmacéutico comunitario en España es “crucial” en la detección y prevención de ITS. “Aunque el VIH ha estado en el centro de la agenda pública durante décadas, otras ITS han quedado relegadas a un segundo plano”, garantiza. Sin embargo, añade, “su incidencia está aumentando de manera alarmante en España y otros países europeos desde hace años”.

Como profesionales sanitarios, hay muchas formas en las que los farmacéuticos comunitarios contribuyen al abordaje de las ITS. La delegada de Farmamundi en Castilla y León destaca que brindan información sobre prevención, uso adecuado de preservativos y la importancia de las pruebas. También alega que pueden ofrecer consejos y resolver dudas sobre ITS y dispensar los kits de autodiagnóstico. “Las farmacias confirman una red asistencial con una gran accesibilidad para la población, en todo el territorio”, afirma. “Todos los días resuelven dudas y dan consejo de manera totalmente confidencial. Esta cercanía y confidencialidad debería animar a la población más joven, que es la que presenta mayores cifras de casos de ciertas ITS a acudir a ellos ya que son una puerta al sistema sanitario”, prosigue.

Mejoras a implementar

En España, los test de diagnóstico temprano de estas enfermedades se ofrecen de forma gratuita tanto en los centros de salud como en los servicios de enfermedades infecciosas de los centros hospitalarios. Sin embargo, Carnero señala que se podría mejorar la accesibilidad en colectivos vulnerables eliminando barreras administrativas y burocráticas y, a su vez, asegurando que las pruebas estén disponibles en una variedad de entornos, incluyendo centros de salud, hospitales, farmacias y organizaciones comunitarias.

También hace referencia a otras medidas a implementar como la realización de campañas de sensibilización para que las personas se sometan a pruebas de forma regular, incluso si no presentan síntomas o la educación sobre la importancia de la detección temprana, el uso de los métodos de prevención de barrera y el tratamiento oportuno. “La combinación de educación, accesibilidad y enfoque individualizado y anónimo puede contribuir significativamente a mejorar las pruebas de detección de ITS en España”, enfatiza.

Al respecto, también saca a colación que, en algunas comunidades autónomas del territorio nacional existe, desde hace años, un proyecto piloto en el que, en las farmacias adheridas, se lleva a cabo un screening para detectar VIH de manera anónima. “El test realizado, en caso de ser positivo, debe confirmarse en un centro sanitario y los datos se gestionan a través de la gerencia de salud de la comunidad autónoma”, concluye.


También te puede interesar…