La candidata por el PP a la presidencia de la Comunidad de Madrid en las elecciones del 26 de mayo, Isabel Díaz Ayuso, ha realizado este 11 de marzo una visita institucional al Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, donde ha sido recibida por el presidente de la corporación, Luis González, y resto de la junta directiva. Un encuentro en el que la fallida Ley de Farmacia de Madrid, y su intento de retomarla en la próxima legislatura, ha estado sobre la mesa.
Precisamente, en un posterior encuentro con los medios tras esta visita, Díaz Ayuso ha confirmado que, en caso de acceder a la presidencia de la Comunidad, cmantiene dos “compromisos de inicio” con las farmacias madrileñas: mantener la regularidad en los pagos de recetas y retomar el proyecto de Ley de Farmacia. “Seguiremos comprometidos con esta ley que ha quedado estancada por la falta de posicionamiento político”, ha indicado.
Cabe recordar que el COF de Madrid ha pedido que este proyecto de Ley forme parte de los posibles Pactos de Gobierno que puedan producirse entre las formaciones según resultados que depare el 26-M. “Es pronto para hablar de pactos o exigencias de investidura, pero si no saliese adelante, diríamos claramente los motivos”, ha adelantado.

Del contenido del proyecto que ha quedado paralizado en la Asamblea —sufra o no modificaciones futuras respecto al texto — Díaz Ayuso ha puesto en valor la flexibilidad horaria de las boticas y la potenciación de la Atención Domiciliaria cara a que el farmacéutico “tenga la posibilidad de acercar la medicación” a pacientes vulnerables. Precisamente, preguntada acerca de su posicionamiento en torno a la polémica Atención Farmacéutica Domiciliaria, Díaz Ayuso se ha mostrado favorable a ella “si es realizada por el profesional que atiende habitualmente al paciente y de forma protocolizada”.
Según ha confirmado Luis González, este primer encuentro con la candidata popular tendrá continuación con otras reuniones con el resto de formaciones. Por el momento, ya está confirmado un encuentro con el Grupo Ciudadanos, al que se achaca buena parte de la culpa de que el proyecto de Ley de Farmacia de Madrid no haya podido finalmente ser tramitado en la Asamblea.