E. Campillo /A. Cornejo Madrid | viernes, 22 de septiembre de 2017 h |

Respaldado por el pasado más reciente de la patronal —en las personas de los que fueron sus antecesores, Fernando Redondo y José Luis Rodríguez Dacal— y con la intención de trabajar “desde el primer minuto” en asegurar “y transformar” el futuro de la empresarial. De esta manera ha iniciado Luis de Palacio la nueva legislatura de FEFE, en la que ostentará la presidencia y cuya toma de posesión y el del resto del equipo del que se rodea en este salto dado desde la secretaria general a la presidencia.

El futuro de FEFE, más o menos inmediato, pasa porque esta empresarial “sea reconocida”. Para ello, es objetivo fundamental aumentar su masa social, y en especial en plazas como Madrid, donde De Palacio intentará “sumar” y alcanzar sinergías con la otra empresarial existente en la región: Adefarma. En este sentido, De Palacio mantendrá el cargo de presidente de la delegación madrileña (FEFE Madrid) que ya ocupaba antes de asumir esta nueva responsabilidad en la federación nacional.

Asimismo, en conversación con EG, De Palacio manifiesta su intención de conseguir una patronal “provechosa” para los farmacéuticos titulares asociados, de tal manera que sea sentida por sus socios como una suerte de “el colegio de los titulares”. Para ello, detalla su nuevo presidente, el farmacéutico debe sentirse representado y bien defendido por su patronal. Ello implica “bajar a la patronal al barro” en asuntos de máxima importancia para la profesión, como puede ser la proactividad en la lucha por asegurar la dispensación en las boticas de medicamentos innovadores y de diagnóstico hospitalario o la defensa ante las agresivas políticas farmacéuticas existentes en determinadas regiones.

Otro de los puntos en el que De Palacio considera que una patronal como FEFE debe respaldar al titular y qué esté se sienta amparado por ella son, por ejemplo, las agresivas inspecciones que sufren las farmacias en determinadas regiones. Ello está ligado a otra de las intenciones ‘estrella’ que tiene en mente la nueva comisión permanente: poner en marcha servicios específicos de asesoría jurídica o normativa al titular: “queremos ofrecer servicios más adaptados a su condición de titular que aquel que pueda actualmente recibir en el colegio como mero colegiado, a priori más impersonales o que no llegan al detalle de lo que le inquieta o preocupa”, apunta.

Arropado por el sector

Luis de Palacio y el resto de miembros de la nueva comisión permanente estuvieron arropados por una amplia parte del sector en el acto de toma de posesión del pasado día 19 de septiembre. Así, s e pudo ver entre los asistentes a Jesús Aguilar (presidente del CGCOF), Eladio González (presidente de Fedifar), Luis González (presidente COF de Madrid), etc.

En su discurso, dedicó parte del tiempo en insistir en la necesidad, y obligación legal, de que determinados medicamentos que ahora se dispensan en hospitales sin jusiticación retornen a las farmacias.

Una comisión permanente con representación del 70% de la masa social

La toma de posesión de la nueva comisión permanente de la patronal farmacéutica nacional FEFE confirmó la composición del equipo que lidera Luis de Palacio y que ya adlenató EG antes del parón estival. Así las cosas, De Palacio se rodea de representantes de las principales patronales regionales —al menos en cuanto a masa social— que conforman la federación nacional. Junto a él, la comisión permanente la completan Leopoldo González (presidente de la empresarial sevillana y secretario general de la andaluza Ceofa), Ángel Vives (Comunidad Valenciana) en calidad de tesorero, y cuatro vicepresidentes: María José García (de la gallega Fefga), Carlos Gallinal (de la canaria Fefarcan), Guillermo Torres (Baleares) y Almudena Egea (Murcia).

Según destaca el nuevo presidente de FEFE, el objetivo perseguido con esta composición ha pasado por conseguir la mayor representativida dposible en el equipo. Así, atendiendo a la masa social de las patronales regionales a las que representan, en esta comisión estaría representada en torno al 80 por ciento de asociados de FEFE. “Aunque las dispares políticas farmacéuticas como consecuencia de la transferencia de competencias sanitarias dificulta en algunos casos seguir una línea de trabajo común, todas las sensibilidades están recogidas, lo cual permitiría que las futuras decisiones que emanen de esta junta sean muy reforzadas”, augura a EG el responsable máximo. Otra de las intenciones que tiene De Palacio es asignar cometidos específicos a cada miembro, de tal manera que cada cual lleve o asuma el seguimiento o desarrollo de asuntos específicos (véase convenio, etc.).

Asimismo, otro de los retos que tiene esta comisión pro delante es trabajar en un reforma de los estatutos de la patronal “para que la estructura sea más ágil, ligera y moderna”., adelantó en la toma de posesión.