Los farmacéuticos tienen un papel «fundamental» en el cambio hacia un nuevo modelo de Atención Primaria. Pero, a pesar de su importante labor y posición estratégica en la gestión coordinada del sistema sanitario, muchas veces la figura del farmacéutico de atención primaria es la «gran desconocida» del sistema. Así lo ha señalado el consejero de Cantabria, Raúl Pesquera, durante el 26º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP).

En este sentido, Pesquera considera que los farmacéuticos de AP tienen que «salir de las gerencias y bajar a los centros de salud«. «Tenemos que facilitar vuestra actividad, facilitar vuestra participación en el Sistema Nacional de Salud», ha añadido el consejero, quien ha inaugurado el Congreso celebrado en el Palacio de Festivales de Santander y que reúne a cerca de 400 farmacéuticos de AP bajo el lema ‘Un mar de oportunidades’.

Finalmente, Pesquera ha animado a los farmacéuticos de atención primaria presentes a trabajar en los retos para la salud poblacional que suponen factores como los avances tecnológicos en materia de salud o las enfermedades crónicas.

En el acto también han estado presentes el subdirector de Asistencia Sanitaria del Servicio Cántabro de Salud, Óscar Fernández Torre, la secretaria general del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Raquel Martínez García, y el presidente de SEFAP, José Manuel Paredero.

Garantizar la seguridad de los pacientes

Por su parte, el presidente de SEFAP, en la misma línea que el consejero cántabro, ha destacado que, en una sociedad marcada por los problemas en atención primaria, el papel de los farmacéuticos de atención primaria es crucial para garantizar la seguridad de los pacientes en coordinación con el resto de los profesionales sanitarios.

«Los farmacéuticos de AP llevamos desde nuestros orígenes hace más de 30 años manejando información de medicamentos, algo que tenemos que potenciar y aprovechar para mejorar la seguridad de los pacientes, que es uno de los grandes retos sanitarios en los que más puede aportar la figura del farmacéutico de atención primaria», Paredero.

Del mismo modo, apuntado a la necesidad de insistir en el rol clínico del farmacéutico de AP: «Tenemos que estar cada vez más cerca de los centros de salud, del resto de profesionales sanitarios y de los pacientes», ha concluido.


También te puede interesar…