Ángela de Rueda Madrid | viernes, 28 de octubre de 2016 h |

La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria acaba de estrenar delegación en Extremadura. EG ha hablado con su presidenta, Celia de Miguel, una cara joven y con experiencia de la farmacia extremeña, que explica los objetivos que se plantea la sociedad científica en la provincia.

Pregunta. ¿Por qué era necesaria la creación de la filial?

Respuesta. Para poder estar más cerca de los socios extremeños y desarrollar de manera más activa formaciones y proyectos desde la zona. Los profesionales de la farmacia nos encontramos muy aislados. Si además sumamos que en Extremadura la población se encuentra muy dispersa, creo que la delegación era fundamental para dar un apoyo mas próximo al farmacéutico extremeño desde Sefac.

P. ¿El equipo joven ayudará a rejuvenecer la farmacia extremeña?.

R. Sí, el equipo de media es joven, pero también contamos con gente con bastante experiencia, eso nos ayuda a ser un grupo heterogéneo. Lo cierto que las últimas acciones que se han llevado a cabo desde Sefac en Extremadura, como la carpa de salud ‘El farmacéutico que necesitas’ han tenido muy buena acogida, con más de 80 farmacéuticos voluntarios, la mayoría del sector más joven de la profesión.

P. ¿Cuál es la situación y las expectativas de socios en Extremadura?

R. Actualmente somos 97 socios. Uno de los objetivos que me marqué para este 2016 era acabar el año con 100 socios. A día de hoy, estoy segura de que lo superaremos y seguiremos creciendo en 2017, ya tenemos programadas distintas acciones de interés para los boticarios.

P. ¿A qué retos se enfrentará la nueva sede extremeña de Sefac?

R. Defenderemos una mayor profesionalización de la farmacia comunitaria y la implantación de Servicios Profesionales Farmacéuticos. Vamos a promocionar y fomentar el progreso científico de la farmacia comunitaria organizando actividades de carácter profesional y de investigación que demuestren el papel fundamental que tiene el farmacéutico como profesional de medicamento. Esperamos que todas estas acciones ayuden a fomentar una mayor integración del farmacéutico en el SNS que permita que en un futuro exista una comunicación fluida con el resto de profesionales de la salud, la vuelta de la innovación a las farmacias comunitarias… En definitiva, una atención integral al paciente, que al fin y cabo es nuestra razón de ser.

P. ¿Con qué proyectos les gustaría arrancar la participación?

R. Ya hay varios en marcha, aunque nos ilusiona especialmente el estudio sobre cesación tabáquica promovido por Sefac, que será el mayor realizado.