Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos del País Vasco se han sumado a la “Declaración vasca” promovida por el Gobierno regional que pide la suspensión temporal de las patentes de las vacunas de la COVID-19. Una declaración que se alinea con las peticiones de otros Gobiernos —incluso nacionales, como EE.UU, que abrió el debate—, organismos públicos y entidades sociales.
Los colegios farmacéuticos de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava se han adherido a esta declaración a través del Consejo Vasco de COF y cuya presidenta, Milagros López de Ocáriz (también presidenta del COF de Álava) ha asistido a la presentación del texto que ha tenido lugar este 25 de mayo (ver video) por el propio Lehendakari Iñigo Urkullu, acompañado de las consejeras de Sanidad y Políticas Sociales, Gotzone Sagardui y Beatriz Artolazabal.
En esta declaración, su promotor, el Gobierno vasco, indica que, a fin de erradicar la pandemia, “son necesarias más acciones, y una de ellas es aumentar de manera urgente y exponencial la fabricación y la disponibilidad de vacunas, así como garantizar su reparto equitativo a nivel mundial, lo cual requiere compartir de forma amplia el conocimiento, los datos, los recursos y la propiedad intelectual, especialmente con los países de ingresos bajos y medianos”.
Por ello, el Gobierno vasco —así como los firmantes del texto, como es el caso de los COF vascos—considera que con la suspensión temporal de patentes “se evitarían los oligopolios generados por la propiedad intelectual y se promovería la libertad de operar permitiendo una colaboración que aumente y acelere la disponibilidad, accesibilidad y asequibilidad de las vacunas para la COVID-19 a nivel mundial.
Cabe destacar que, de los tres colegios farmacéuticos vascos, solo el COF de Vizcaya cuenta en su organigrama con Vocalía de Industria.
Asimismo, junto a los colegios farmacéuticos, también las entidades representativas regionales de médicos y enfermeros se han adherido a esta declaración. Todas estas corporaciones colegiales “manifiestan su apoyo a la exención temporal y puntual de las patentes para las vacunas y otras herramientas médicas vinculadas a la COVID-19.
Cabe recordar que, a nivel nacional, la patronal de la industria farmacéutica innovadora Farmaindustria califica de “errónea” esta propuesta al estimar que no es la solución al acceso de todos los países de una manera rápida y equitativa. También la patronal europea Efpia la cataloga de “cortoplacista” e “ineficaz”.