Este domingo 18 los farmacéuticos colegiados de Granada (y Sevilla) están llamados a las urnas para elegir a los nuevos representantes que liderarán el COF para los próximos 4 años. En el resto de provincias sólo se ha presentado una única lista y, por tanto, ya tienen de manera oficial nueva Junta de Gobierno. Son dos las candidaturas que disputarán estos comicios con el fin de relevar en la presidencia a Manuel Fuentes, tras casi 30 años en el cargo. Además, ambas listas salen de la actual Junta: por un lado está la que encabeza Juan Eloy Jiménez, actual tesorero en funciones; y por otro la de Virginia Ortega, vocal de Dermofarmacia en funciones.
Después de varios años en la actual Junta y de otras experiencias en diversos cargos, ambos dan un paso adelante para presentarse como candidatos a la presidencia, ¿por qué? El hasta ahora Tesorero, y Contador en la anterior legislatura, argumenta que «ha descubierto una vocación de servicio para mis compañeros que no sabía que tenía» y pretende «devolver al colectivo todo lo que me ha dado». Además, cree que aúna juventud para dar al Colegio una «visión actual y digital», a la par que experiencia en puestos de responsabilidad para «representar a todo el colectivo». Por su parte, la hasta ahora vocal de Dermofarmacia ha decidido presentarse por «el compromiso de servicio y de amor a la profesión«, con el objetivo de que los farmacéuticos «se sientan representados en todas las áreas». Al igual que su rival, considera que la experiencia tanto en el Colegio como en el Consejo le avala como candidata. «Era el momento», justifica.
«Tenemos que hacer partícipes a los colegiados y escuchar sus necesidades»
Juan Eloy Jiménez, actual tesorero en funciones
Los dos candidatos, compañeros hasta ahora, conocen cómo ha sido la actividad del Colegio. ¿Qué balance hacen y cuál será su hoja de ruta para impulsar al COF? Jiménez dice sentirse orgulloso por haber pertenecido a la actual Junta y considera que hay cosas que se han hecho bien, como «la defensa del modelo o la distribución cooperativa que garantiza el medicamente llegue con las mismas condiciones a todos los rincones»; sin embargo destaca varias áreas de mejora. Una de las principales es la comunicación, tanto interna como externa. «Los compañeros trasmiten que hay mucha información que se les escapa». También en el terreno de la formación. A pesar de que considera que el COF es «referente en esta materia, hay margen en cuanto preparación de paquetes específicos en farmacia comunitaria, hospitalaria y primaria». Propone además la limitación de mandatos del presidente a 8 años y el desarrollo de servicios profesionales remunerados.
«Es necesario un colegio unido, que los farmacéuticos de distintas áreas rememos en el mismo sentido»
Virginia Ortega, vocal de Dermofarmacia en funciones
Ortega comenta que el valor de su etapa en la vocalía, a nivel personal y profesional, ha sido incalculable gracias al «trabajo con compañeros muy punteros». Aunque, a nivel global, estima que aún queda por abordar el tema de «integración con el sistema sanitario» a través de servicios profesionales. Para lograr este objetivo «es necesario un colegio unido, que los farmacéuticos de distintas áreas rememos en el mismo sentido». También insiste en la importancia de la digitalización. «Tenemos que adaptarnos, crear herramientas hechas por y para el farmacéutico para que empresas externas no pongan en peligro nuestro modelo». Pretende con ello que el Colegio sea híbrido en la información, eventos o asambleas. Uno de los puntos destacados que quiere implementar en su mandado es la farmacia rural. «Todos los alcaldes están encantados en tener un agente sanitario, que muchas veces es el único, pero ese agente debe ser sostenible». Otra medida en la que hace hincapié es en la eficiencia. «El Consejo General tiene una guía de buenas prácticas en Tesorería que no es de obligado cumplimiento, pero nos gustaría llevarlo acabo».
«Los farmacéuticos de AP parecen los grandes olvidados, pero son una figura fundamental del desarrollo de la profesión»
Juan Eloy Jiménez, actual tesorero en funciones
¿Qué necesidades les han transmitido los colegiados? Ortega destaca que la reordenación de las guardias y horarios tiene que solucionarse. «Es necesario revisar el Decreto Ley porque es complicado la conciliación familiar, vamos a pelear para que tenga una solución», admite. Jiménez coincide en atajar cuestiones como las guardias o los horarios, por ello considera importante «trasladar a la administración la mejora de las infraestructuras, transporte o uso de medios telemáticos para consultas que ayudaría a facilitar la conciliación». También destaca que los colegiados demandan transparencia y una apertura del COF para «hacerles partícipes y escuchar sus necesidades», no solo a los farmacéuticos comunitarios, también hospitalarios, adjuntos, los que trabajan en atención primaria o en laboratorios. Para ello propone que los colegiados tengan una vía directa de comunicación con el Colegio para «que se sientan libres de hacer las consultas que quieran». Una idea parecida a la que propone Ortega con la figura del «farmacéutico de enlace colegial» que posibilite la información ágil entre el Colegio y las farmacias de todas las comarcas.
«El farmacéutico es una solución real para la sostenibilidad del sistema sanitario»
Virginia Ortega, vocal de Dermofarmacia en funciones
¿Cómo será la relación con el Cacof y con el resto del sistema sanitario? Jiménez afirma que trabajará con lealtad hacia las instituciones como el Consejo Andaluz o el General, con la «obligación de marcar las necesidades propias de la farmacia granadina». Además considera clave la relación con otros niveles asistenciales, por ello quieren que la figura del farmacéutico de AP tenga un mayor peso en la institución a través de la coordinación de reuniones entre los centros de salud y las farmacias. «Parecen los grandes olvidados, pero son una figura fundamental del desarrollo futuro de la profesión. Queremos protocolizar estas reuniones porque hay mucha falta de información entre colectivos». Ortega también quiere «trabajar en sintonía con la administración por el beneficio del paciente». Para llevarlo a cabo defiende los servicios profesionales y el desarrollo asistencial de la profesión. «Hemos demostrado nuestra valía y nuestra capacidad como promotor de la salud. El farmacéutico es una solución real para la sostenibilidad del sistema sanitario», remarca.