Este mes de octubre estará disponible en las farmacias españolas la vacuna intranasal contra la gripe. La dosis estará indicada para niños y adolescentes entre 2 y 17 años. Tendrá un precio aproximado de 37 euros, sólo podrá adquirirse bajo prescripción médica y deberá ser administrada por un profesional sanitario en una única toma. Sin embargo, los niños que no han sido vacunados antes contra la gripe recibirán una segunda dosis de seguimiento como mínimo a las 4 semanas.
De esta manera, será la primera vez que pueda adquirirse en las farmacias comunitarias esta vacuna. El año pasado solo pudo comprarse a través de los servicios de farmacia de la red hospitalaria o dependientes de centros sanitarios.
La vacuna intranasal tendrá un precio de 37 euros y se podrá adquirir en las farmacias comunitarias
En comparación con las otras cuatro vacunas convencionales de uso pediátrico que se han comercializado en España, esta nueva dosis está basada un virus vivo atenuado. No obstante, esto no significa que quien recibe la vacuna enferme a causa de la influenza. Los virus debilitados están adaptados al frío y, por tanto, diseñados para multiplicarse solo a las temperaturas que hay dentro de la nariz, no en los pulmones ni en otras zonas corporales con temperaturas más elevadas.
La vacuna intranasal evita el uso de agujas y pinchazos, ya que se aplica mediante una pulverización en cada fosa nasal. Aunque, al igual que el resto de las vacunas antigripales pediátricas, es tetravalente. Es decir, que ofrece protección frente a cuatro cepas de virus diferente: A/(H3N2), A7(H3N2) y dos cepas B.
Vacunación en edades pediátricas
La gripe estacional es más peligrosa en los grupos más vulnerables, como son los grupos de mayor edad, sobre todo ancianos. Sin embargo, la vacuna contra esta enfermedad también está indicada para niños especialmente aquellos que están considerados grupos de riesgo. De hecho, la complicación más frecuente es la neumonía, que puede ser producida por el propio virus o por una sobreinfección bacteriana. Además, los menores con gripe suelen ser fuentes de contagio para sus abuelos y otras personas vulnerables.
Las autoridades sanitarias españolas recomiendan la administración anual a los niños con enfermedades que les hagan más propensos a las complicaciones, como asma, diabetes; enfermedades inmunológicas o renales. Asimismo, deben vacunarse a los niños y resto de convivientes de enfermos en los que podrían resultar especialmente peligrosa esta enfermedad. Independientemente de si estas personas estén o no vacunados. Hay que tener en cuenta que el grupo en el que se da la máxima incidencia de gripe es en niños de 0 a 14 años. Además, pueden convertirse en un importante vector de contagio.
Las autoridades sanitarias recomiendan la administración anual a niños con asma, diabetes, enfermedades inmunológicas o renales
Por su parte, la Asociación Española de Pediatría (AEP) recomienda la vacunación generalizada de todos los niños de 6 a 59 meses de edad. Sin embargo, señala que solo los mayores de 24 meses podrán vacunarse con la dosis intranasal.
En este sentido, la OMS calcula que anualmente se producen 1.000 millones de casos de gripe en todo el mundo, de los cuales entre 3 y 5 millones son graves. Además, se estima que entre 300.000 y 500.000 personas mueren anualmente como consecuencia de esta enfermedad.