El Global Bilbao | jueves, 16 de noviembre de 2017 h |

Las Farmacias del País Vasco llevan a cabo desde 2009 un programa pionero de detección del VIH. Mediante test rápidos este programa ha permitido identificar 222 casos positivos en sus ocho años de vigencia. Esta cifra supone el 1 por ciento de todas las pruebas realizadas, que ascienden a 23.973 en el periodo comprendido entre marzo de 2009 y septiembre de 2017 y sitúa al colectivo farmacéutico como referente en el proceso de detección precoz del VIH. El programa, promovido por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco está disponible en 50 farmacias vascas: 7 en Álava, 27 en Bizkaia y 16 en Gipuzkoa. A través de él, se garantiza que cualquier persona que haya mantenido una práctica de riesgo disponga de un servicio de cribado accesible, tanto en relación a la proximidad geográfica, como a la atención horaria y a la rapidez en el proceso.

Actualmente se emplea el test de cuarta generación, que además de los anticuerpos que produce el organismo humano en respuesta a la infección, identifica los antígenos del propio virus, lo que en algunos casos permite detectar antes una posible infección. Una de las características diferenciales de este test, es que se realiza de forma anónima, no solo para garantizar la absoluta confidencialidad, sino para favorecer que cualquier persona que ha mantenido una práctica de riesgo acceda a la farmacia, como parte del sistema sanitario, sin necesidad de identificarse.

Desde que se puso en marcha el programa en marzo de 2009, la mayoría de las personas que han solicitado el test son hombres (74 por ciento) con una edad media de 37,1 años. El 88,8 por ciento de las pruebas se han efectuado a personas de nacionalidad española y más del 55 por ciento de quienes la han solicitado, la habían realizado ya con anterioridad. Las mujeres representan el 25,8 por ciento de las personas solicitantes y su edad media es de 33,6 años.

La elección de la farmacia como lugar de realización de la prueba se debe, en primer lugar, a la rapidez con la que se obtiene el resultado, y en segundo lugar, a su accesibilidad. En tercer lugar se señala el carácter anónimo de la prueba. El coste del test para el usuario es de 5 euros y el resultado se obtiene en un máximo de 20 minutos. Durante este tiempo el farmacéutico informa a quienes realizan el test sobre las prácticas de riesgo que se deben evitar, incidiendo fundamentalmente en los consejos para prevenir la difusión del virus y otras infecciones de transmisión sexual. Este año celebra la quinta Semana Europea del Test de VIH y Hepatitis, del 17 al 24 de noviembre, de la mano de la plataforma creada en Bruselas en 2007, “HIV in Europe”. Bajo el lema “Tratar y Prevenir. Hazte la prueba”, los responsables de “HIV in Europe” aspiran a compartir conocimiento y difundir entre la sociedad la importancia de la detección precoz de estas enfermedades. La plataforma está dirigida por un grupo independiente de expertos de la sociedad civil, de la política, de las instituciones sanitarias, y profesionales de la salud.