La entrega de los profesionales farmacéuticos durante la crisis del Covid-19 es total. De hecho, tal y como ha podido saber EG, el número de pedidos por parte de las farmacias realizado a Cofares, principal distribuidora del país, ha aumentado un 30 por ciento respecto a la semana anterior, cuando el Gobierno aún no había decretado el Estado de Alerta.
En concreto, el viernes 13 de marzo, jornada en la que se anuncia el estado de alarma sanitaria (formalizado un día después), se registró el mayor pico de actividad de la historia reciente de Cofares. En concreto, tal y como asegura la distribuidora, ese día se entregaron 2,3 millones de productos farmacéuticos (unidades) a sus socios y clientes, lo que supone un 67 por ciento más que la semana anterior.
Además, el número de pedidos por parte de las farmacias aumentó un 30 por ciento respeto a la semana anterior, registrando hasta los 900.000 en un solo día.
Aumenta la distribución en Madrid
En la Comunidad de Madrid, el mayor foco de casos del Covid-19, la cantidad de medicamentos y productos de salud distribuidos a farmacias se disparó un 58 por ciento el viernes 13 de marzo respecto a la semana anterior.
Este aumento de la demanda no sería posible sin el esfuerzo de toda la red de distribución, que ha logrado mantener, a pesar de la grave crisis sanitaria, el suministro a todas sus farmacias. La movilización de todos estos recursos es posible, aseguran desde Cofares, gracias a la labor “extraordinaria” de los empleados encargados de supervisar y garantizar todos los pedidos (más de 1.500 personas).
“Se han puesto todos los medios para dar el mejor servicio a nuestros socios”, explica el presidente de Cofares, Eduardo Pastor, quien asegura que la distribuidora seguirá “trabajando para poder dar solución a los problemas a los que nos enfrentamos toda la sociedad a través de nuestras farmacias”