La última edición del Observatorio del Medicamento sostiene que el valor de las actuaciones sanitarias de las oficinas de farmacia que se realizan sin contraprestación económica supone el 38 por ciento del esfuerzo global realizado por estas. Este valor sería la fracción que se entrega sin cargo al sistema. Las estimaciones de valor añadido llegan a la conclusión de que las oficinas de farmacia solo cobran y producen un valor añadido equivalente al 62 por ciento de lo que supondría adicionar tales ahorros en forma de consejo farmacéutico, seguimiento farmacoterapéutico y otras actividades de carácter sanitario que, por ejemplo, reducen un 26 por ciento las visitas al médico y un 37 por ciento las visitas de enfermería y, en general, un 25 por ciento las demandas de acceso al Sistema de Salud.
“Quiero poner en evidencia la cantidad de actividades que realizan las farmacias gratis, que incluye la prestación de servicios de urgencia; la entrega de productos en la pandemia; el pago de deducciones y descuentos, y ahora, la dispensación colaborativa. Durante el año 2009 se llevaron a cabo numerosos estudios para demostrar lo que todos sabemos: que la economía de la farmacia se degrada, mientras que una buena parte de nuestras obligaciones no se ven compensadas económicamente», sostiene Enrique Grande, editor del Observatorio del Medicamento.
«Sin resultar pesimistas, ni pensar que las farmacias dejarán de cumplir con sus obligaciones, lo que ya en este momento supone una verdadera heroicidad, nos enteramos cada día de una nueva cesión gratuita, como es el caso de la dispensación colaborativa, eufemismo creado para tapar la vergüenza de la reciente modificación de la ley del medicamento que permite a las farmacias de hospital dispensar a distancia, mientras a nosotros nos lo sigue negando”, agrega grande.
“Una situación como la nuestra está teniendo un desarrollo muy diferente en Alemania, donde la presidenta de ABDA (Unión Federal de Asociaciones de Farmacéuticos Alemanes), Gabriele Regina Overwiening, valoró los planes del ministro de forma muy crítica y anunció movilizaciones: “Muy pronto iniciaremos una nueva ola de protestas para señalar a los políticos lo importante que es para los pacientes la atención cerca de casa”. Y esto en un país en el que se paga cualquier actividad complementaria de los farmacéuticos, incluidas las guardias”, concluye Grande.