El informe «Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias», elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF), confirma que la red de farmacias comunitarias cerró 2023 con un total de 22.222 establecimientos sanitarios en los que desarrollan su labor asistencial 55.254 farmacéuticos
Esta cifra consolida a la farmacia y al farmacéutico como el recurso y el profesional sanitario más cercanos y accesibles de la Atención Primaria. A ello, se suman a los 9.998 consultorios locales y 3.042 centros de salud y complementan la labor de 30.300 médicos de familia, según los datos del propio Ministerio de Sanidad. Hay un 70 por ciento más de farmacias que de centros de salud y consultorios y un 82 por ciento más de farmacéuticos comunitarios que de médicos de familia.
El informe destaca que la organización farmacéutica colegial alcanzó los 80.295 farmacéuticos con un incremento en todas las áreas profesionales. Estas cifras confirman el crecimiento que viene experimentando la profesión farmacéutica y que responde a la necesidad de reforzar la capacidad preventiva y asistencial del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Perfil farmacéutico
En la actualidad el 72 por ciento de los colegiados en farmacia son mujeres y un 40 por ciento menores de 44 años. De los más de 80.000 colegiados, la mayoría (55.254) ejerce en farmacia comunitaria.
A continuación, los ámbitos de actuación con más colegiados en sus vocalías son ortopedia y alimentación, nutrición y dietética con 7.940 y 7.665 farmacéuticos, respectivamente. Destacan también ámbitos como la farmacia hospitalaria, con 2.439 colegiados; los responsables y farmacéuticos de servicios farmacéuticos de entidades comerciales detallistas de medicamentos veterinarios y/o agrupaciones ganaderas, con 1.970. A continuación, se sitúan los análisis clínicos que tienen 1.672 farmacéuticos colegiados; óptica oftálmica, con 1.602; acústica audiométrica, con 1.343, e industria que cuenta con 1.456 farmacéuticos colegiados.
Por su formación multidisciplinar, los titulados universitarios en Farmacia tienen uno de los porcentajes más elevados de alta laboral en la Seguridad Social.
La farmacia comunitaria
En relación con la farmacia comunitaria, el informe destaca que en 2023 había 22.222 boticas, de las que dos de cada tres se encuentran en municipios que no son capitales de provincia.
En los últimos 15 años el número de farmacias fuera de capitales ha crecido un siete por ciento y el de capitales un 1,2 por ciento. Además, de media hay una farmacia por cada 2.161 habitantes, lejos de países como Dinamarca, con más de 12.000 habitantes, y Holanda con cerca de 6.000; lo que permite ser la farmacia más cercana y accesible. Sólo Grecia, Chipre y Serbia tienen más farmacias por habitante que España.
Para Jesús Aguilar, presidente del Consejo General, estas cifras muestran “el crecimiento de una profesión que ejerce un papel fundamental y es protagonista en el conjunto del sistema sanitario, cuidando de nuestra salud desde múltiples ámbitos de actuación en torno al medicamento y la salud pública”.
En el caso de la farmacia comunitaria y el farmacéutico «se confirma que es el recurso sanitario más cercano; ningún otro profesional o servicio sanitario es tan accesible: sin listas de espera ni cita previa. Profesionales que cada día atienden a dos millones trescientas mil personas, más del doble de las consultas de Atención Primaria«, concluye Aguilar.