Hay ocasiones en las que las sensaciones no coinciden con los números, o bien no pueden ser explicadas a través de las matemáticas (y viceversa). Por eso, a los recientes informes que vienen constatando una mejora de la situación económica de las oficinas de farmacia españolas—algunos apuntan a un crecimiento de la facturación cercano al 3 por ciento en el último año— faltaba añadirle la comprobación ‘sobre el terreno’: el parecer de los propios farmacéuticos titulares. Y, en este sentido, parece que las sensaciones son igual de positivas que los números.
Según los resultados del estudio de opinión Farmabarómetro 2016 de Stada — en el cual han sido encuestados cerca de dos mil profesionales— más de la mitad de las farmacias españolas (52, 4 por ciento) percibe que, al menos, su situación económica es igual a la de hace un año, mientras que otro 18 por ciento piensa que es mejor. Incluso, en regiones como Murcia y Canarias, los ‘picos’ de farmacias que han denotado una mejora de su situación económica alcanzan el 30 por ciento. En cuanto al perfil de la botica, serían las de mayor facturación las que más estarían percibiendo estas mejoras, sustentadas principalmente por la positiva evolución de la venta libre. En concreto, el Farmabarómetro 2016 sitúa a la dietética y fitoterapia, seguida de los probióticos, protección solar, dermocosmética e higiene bucal como las categorías que más han contribuido al crecimiento de este segmento.
Precisamente, en una suerte de efecto dominó, si en la mejora económica de las farmacias ha tenido mucho que ver la venta libre —un 52,8 por ciento de los participantes en Farmabarómetro asegura haber crecido la facturación de su botica en este área—, en la positiva evolución de ésta mucho han tenido que ver los servicios profesionales farmacéuticos. Este sondeo revela una relación directa entre el número de servicios asistenciales implantados en las farmacias y la evolución de la venta libre. De este modo, un 59 por ciento de las farmacias que ofrecen un número de servicios por encima de la media —más de tres servicios, como sistemas personalizados de dosificación, seguimiento farmacoterpéutico, monitorización ambulatoria de la presión arterial, etc.— perciben que la venta libre y el autocuidado han crecido en el último año. En torno a un 11,66 por ciento más que la media nacional. Así, a falta de la remuneración directa de la mayor parte de los servicios profesionales, queda el consuelo de esta vía retributiva indirecta en forma de aumento de las ventas cruzadas.
Respecto a los servicios más implantados en las boticas españolas, serían los del ámbito nutricional (63,94 por ciento), educación sanitaria (52,6), monitorización ambulatoria de la presión arterial (51,8), SPD (48,9) y seguimiento farmacoterapéutico (42,7).