Los envíos aseguran la temperatura del medicamento

La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha presentado el ‘Documento de posicionamiento de telefarmacia’ como punto de inflexión en el modelo de atención farmacéutica al paciente fuera del hospital. La Sociedad apuesta en el texto por cuatro ámbitos de actuación: Seguimiento farmacoterapéutico; Información y formación a pacientes y cuidadores; Coordinación con el equipo multidisciplinar; y Dispensación y entrega informada.

Tal como había manifestado en una reciente entrevista con EG, Olga Delgado, presidenta de la SEFH, recuerda que “la telefarmacia ha llegado para quedarse”. “Basaremos la inclusión de pacientes en el concepto de equidad según necesidades individuales, desde el punto de vista clínico, farmacoterapéutico y de situación personal, dejando al margen restricciones en función de patologías o medicamentos”, concreta Delgado.

Aunque ha sido ahora con la crisis sanitaria del coronavirus y las necesidades del estado de alarma cuando ha tenido su impulso definitivo, la SEFH lleva varios años trabajando y anticipando la llegada de la telefarmacia. No obstante, algunos servicios de Farmacia ya estaban pilotando proyectos al respecto antes de este pandemia, como también contó EG. Según datos apuntados por esta sociedad cientifica, más de 150 centros están ofreciendo actualmente este servicio debido a las recomendaciones de no acudir a hospitales. En especial, pacientes externos vulnerables o con enfermedades respiratorias, entre otros colectivos.

Por su parte, Ramón Morillo, farmacéutico especialista y coordinador de Mapex (Modelo de Atención al Paciente Externo), ha subrayado que, “la telefarmacia, es una actividad de acompañamiento profesional, no sustituye ni reemplaza lo que hasta ahora se venía haciendo”. “En los posibles campos de actuación de la telefarmacia, la actividad debe ser la misma que se incluía hasta ahora, con la misma rigurosidad, profesionalidad y procedimientos de trabajo, pero con ayuda de las nuevas tecnologías”, valora este especialista.

Acompañamiento al paciente

En concreto, en la Atención Farmacéutica, el acercamiento del conocimiento es tan importante como el acercamiento de la medicación. “Gracias a la telefarmacia, el paciente debe sentir que tiene un farmacéutico especialista en Farmacia Hospitalaria acompañándole, a distancia, con el fin de alcanzar los objetivos farmacoterapéuticos individualizados para cada paciente y en cada momento. Se debe percibir por los pacientes como una continuación de la presencia del farmacéutico especialista”, apuntan desde la SEFH.

Imagen de la preparación de un envío de tratamientos a domicilio encuadrado en el servicio de Telefarmacia.

La telefarmacia, para la Atención Farmacéutica, no se concibe desde la SEFH como una actividad aislada. Se contempla conjuntamente con actuaciones de estratificación, elección de pacientes candidatos, determinación de objetivos farmacoterapéuticos a alcanzar definidos con el resto del equipo multidisciplinar y un formato de comunicación con los pacientes basado en la toma de decisiones conjunta, con la seguridad de la inmediatez y el trabajo coordinado y en equipo a la hora de actuar, en caso necesario.