El Grupo de Farmacia Oncológica de la SEFH (Gedefo) ha celebrado su primera Reunión Anual en Madrid con el foco en la atención farmacéutica al paciente oncohematológico. Durante los días 20 y 21 de septiembre, más de 170 asistentes han debatido sobre diferentes temáticas como la participación de los servicios de farmacia en cuanto a resultados en Oncología, los procesos de validación farmacéutica o el uso de terapias complementarias para tratar a enfermos de cáncer. Una reunión que, en palabras de Irene Mangues, coordinadora de Gedefo “esta reunión pretende consolidarse como un foro de discusión anual en el que se debata acerca del paciente y de la atención farmacéutica oncohematológica: su presente y su futuro”.
En concreto, esta primera la reunión se ha centrado en la atención al paciente oncohematológico, enfocado en el papel del farmacéutico en la seguridad y efectividad del tratamiento. Así, se han abordado temas como la validación farmacéutica y las interacciones de los tratamientos oncohematológicos con otros fármacos, con alimentos y con terapias alternativas y complementarias por sus implicaciones clínicas.
En el marco de este encuentro, Maria-Josep Carreras Soler, farmacéutica Oncológica del Hospital Universitario Vall d’Hebron ha planteado una propuesta de documento de validación relacionado con el recientemente elaborado Plan Estratégico de Atención Farmacéutica al Paciente Oncohematológico (Peafpoh). “Este Plan pretende potenciar la incorporación de cambios organizativos, tecnológicos y en procesos, que permitan mejorar la organización y la calidad, así como la seguridad y el cuidado integral en el proceso farmacoterapéutico del paciente oncohematológico”, ha defendido”. El plan de AF al paciente oncohematológico plantea 6 grandes líneas estratégicas: desarrollo organizativo, evidencia científica en la pràctica clínica, prácticas de seguridad, atención farmacéutica, formación-docencia, e investigación-innovación.