E. Campillo Madrid | miércoles, 18 de octubre de 2017 h |

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz, ha inaugurado el 62 congreso nacional de la SEFH por el que van a pasar en los próximos cuatro días más de 1.500 congresistas, un 17 por ciento más que el año pasado. El responsable de la sanidad madrileña ha alabado la calidad de los proyectos y ponencias que se van a desarrollar y ha asegurado que “desde la consejería se potencia el rol del farmacéutico en el desarrollo de su labor asistencial”.

En el acto inaugural también han estado presentes, entre otras personalidades, César Pascual, director general de Coordinación de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Luis Amaro, secretario general del CGCOF, Luis González, presidente del COF de Madrid y los representantes de la SEFH con su presidente, Miguel Ángel Calleja, a la cabeza. Un encuentro que gira en torno a las ‘3 erres’ de su lema (Retos. Redes. Resultados) que “reúnen la esencia de nuestra especialidad, dinámica, abierta a redes, a retos y compartiendo resultados en salud”, definía Eva Negro, presidenta del comité organizador.

Por su parte, el presidente del comité científico, Ismael Escobar aseguraba que el valor de la actividad científica de existe congreso descansa sobre dos pilares. Por un lado, el programa científico, estructurado en cuatro itinerarios que van a plantear escenarios de presenté y futuro. Por otro, las 1.400 comunicaciones científicas de las que 952 se van a exponer. “Estas comunicaciones nos dan idea de la enorme potencia científica que tiene nuestra Sociedad”. Miguel Ángel Calleja, presidente de la SEFH mantenía que esta edición va a permitir compartir las innovaciones terapéuticas y que la organización por itinerarios va a permitir que “cada congresista tenga su propio congreso, adaptados las necesidades formativas de cada uno”. Asimismo hacía a alusión al lema de las ‘3 erres’ indicando que “trabajar en red nos permite llegar al reto de conseguir los mejores resultados en salud de los pacientes. Juntos llegamos más lejos”. Calleja finalizaba indicando que “queremos convertir el hospital del presente en el del futuro y estos días nos van a permitir conseguirlo mucho antes”.

Por delante quedan cuatro días intensos y muy completos que girarán en torno a 32 talleres relativos a enfermedades raras, biosimilares o enfermedades crónicas entre otros aspectos.