Con el objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de que los entornos de las víctimas tengan un papel más activo en las acciones de prevención, los farmacéuticos se han unido a la campaña de sensibilización “¿Vas a hacer algo?”, impulsada por el Ministerio de Igualdad. Así, se quiere pone en valor el papel de la Farmacia y de los farmacéuticos como agentes comprometidos en la lucha contra esta lacra social.

La delegada de violencia de género, Carmen Martínez Perza, ha manifestado que la profesión farmacéutica “es clave para detectar situaciones o indicios de violencia de género, ya que las farmacias suponen un espacio accesible y seguro para las víctimas”. Asimismo, ha añadido que “su papel es también fundamental para prevenir la violencia machista y sensibilizar a la población, por ser entornos confidenciales para buscar ayuda y proporcionar información sobre recursos”. Motivo de ello, ha incidido en que esta campaña institucional sirve para recordar a las víctimas que no están solas y que uno de esos entornos a los que acudir son las farmacias.

Por su parte, Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, ha señalado que “los farmacéuticos conformamos un enorme sensor social para prevenir, detectar y acompañar a las mujeres y las niñas víctimas de violencia de género, y la actuación durante la pandemia fue un claro ejemplo de ello”. También ha recordado las distintas actuaciones autonómicas en esta lucha, como la creación de la red de farmacias puntos violeta en gran parte de las comunidades autónomas.

Desde su creación en 2017, las farmacias y el Consejo General son miembros del Pacto Contra la Violencia de Género, llevando a cabo diversas campañas y actuaciones de información, prevención y sensibilización que muestran su compromiso por erradicar esta problemática social.

Asimismo, el Consejo General y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género continúan trabajando estrechamente para convertir la red farmacias en una red de puntos violeta con capacidad para prevenir y detectar casos, y de proteger a las mujeres y las niñas que sufren cualquier tipo de violencia de género y sexual.

Actuaciones de la profesión farmacéutica

A nivel nacional, una de las iniciativas más destacadas que ha desarrollado el Consejo General ha sido el Protocolo de Actuación de la Farmacia Comunitaria ante la violencia de género, presentado en febrero de 2022. 

Asimismo, a esto se suman todas las iniciativas y proyectos llevados a cabo por los distintos colegios farmacéuticos y que se han reflejado en el I Barómetro Social de la Profesión Farmacéutica.

Algunas de dichas iniciativas son la campaña “No caminas sola”, implementada en las comunidades de Galicia, Castilla y León, Navarra, Aragón y La Rioja para proteger a las mujeres a lo largo del Camino de Santiago; la incorporación de las farmacias como puntos violeta; o Mascarilla-19, acción impulsada por los colegios de farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas.


También te puede interesar…