Todos los colegios farmacéuticos de España —a través de su Consejo General— han mostrado su “profunda indignación” con las declaraciones de Fernando Simón en las que, además de no hacer alusión a un posible refuerzo de la protección de las farmacias, apuntaba que el posible riesgo de contagio de coronavirus de estos profesionales “es mínimo cumpliendo las medidas básicas” y, en todo caso, “propio de su profesión”. En este sentido, los COF exigen una “rectificación” por parte del director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias.
En este comunicado, la Organización Farmacéutica Colegial denuncia que los más de 70.000 profesionales que trabajan en las 22.070 farmacias que se mantienen abiertas en el estado de alarma “atienden en primera línea y diariamente a miles de ciudadanos, en muchas ocasiones enfermos”. Por ello, consideran que es razón más que suficiente para ser considerados profesionales sanitarios en situación de riesgo” y garantizar, por ende, su protección.
Aunque desde el CGCOF se indica “ser consciente de la carencia de material que padecen todos los centros sanitarios, se considera que las farmacias también deben ser provistas del mismo. Este material, indican, “sería para uso exclusivo de los profesionales que trabajan en las farmacias comunitarias, además de para una reserva, si se considera de ayuda, para personas con síntomas de COVID-19 detectadas en la farmacia, como eficaz y elemental medida de salud pública para evitar contagios”.
El presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, apunta que esta petición de protección se viene trasladado al Ministerio “desde hace diez días, sin haber obtenido respuesta”. “Pido a las autoridades una vez más que se nos considere sanitarios de riesgo. Toda la población sabe que estamos en primera línea de atención”.
Carta abierta a Simón
También la patronal farmacéutica nacional FEFE, a través de su presidente Luis de Palacio, ha remitido una carta al propio Fernando Simón de la que reproducimos a continuación sus principales mensajes:
“Hemos oído con sorpresa y consternación sus declaraciones sobre los farmacéuticos y el riesgo que asumimos. No nos parecen afortunadas y pedimos su comprensión y ayuda. En estos momentos hemos dejado aparte la visceralidad, decepción y malestar que han provocado en nuestro colectivo y me centro tan solo en los aspectos profesionales para reclamar el acceso a material sanitario a farmacéuticos y los profesionales que trabajan en las farmacias (…)le escribo con toda con toda la preocupación que exige esta situación…
(…) Queremos garantizar que la farmacia no se convierta en un foco de contagio (…) Los farmacéuticos pedimos en consecuencia acceso a los EPIS (Equipos de Protección individual) por el bien de la sociedad y para proteger a los equipos de la farmacia, evitar el contagio al paciente y salvaguardar el servicio(…).
(…) Los farmacéuticos no tenemos un miedo especial. No. Lo que queremos es colaborar. Si se contagian los titulares o sus equipos, la farmacia tiene que cerrar. Piense que en la España “vaciada” la farmacia es el único centro sanitario.
…Ud. mismo ha reconocido la “fundamental labor que realizan los establecimientos considerados (…) Queremos colaborar descongestionando los hospitales: dispensado medicación de diagnostico hospitalario; dispensando a domicilio en los casos de necesidad y realizando test rápidos de detección del coronavirus, en línea con las recomendaciones de la OMS. Además, quedamos a la disposición de la sanidad española para cualquier otra labor en al que se nos encomiende.
… Póngase en nuestro lugar y verá que todo esto tiene el único objetivo de parar la pandemia y recuperar la normalidad lo antes posible”.
Reacciones de Sefac y COFM
Apenas horas después de la comparecencia de Fernando Simón, otras entidades farmacéuticas ya habían sido las primeras en reaccionar, como ya contó EG.
Sefac publicó un mensaje en sus perfiles en redes sociales en el que “recuerda” al Ministerio que “los farmacéuticos comunitarios son profesionales sanitarios que trabajan en primera línea, y que también necesitan material de protección para evitar contagios de profesionales y pacientes”. Una petición en la que ya insistió su presidente, Jesús C. Gómez, en una reciente entrevista con EG.
Igualmente, como reacción a esta comparecencia, el COF de Madrid ha “lamentado” las declaraciones realizadas por Simón, y exige una aclaración “de forma que se valore de forma justa el papel que están desempeñando los farmacéuticos en esta crisis sanitaria”. Para la corporación madrileña, las medidas enumeradas por el representante ministerial “no es suficiente protección para los profesionales que trabajan en las oficinas de farmacia, como establecimientos sanitarios obligados a abrir sus puertas al público por el estado de alerta”.
El COF de Madrid vuelve a aprovechar la ocasión “para pedir a las autoridades sanitarias y políticas que no se olviden y cuenten con los farmacéuticos a la hora de distribuir mascarillas, guantes, protectores oculares, batas impermeables, entre otras medidas de protección, si no quieren ver cómo las oficinas de farmacia comienzan a cerrar los próximos días como consecuencia del coronavirus”.
NOTICIAS RELACIONADAS