Arranca en Viena el 26 Congreso de la Asociación Europea de Farmacéuticos de Hospital (EAHP). En esta edición, que coincide con el 50 aniversario de la asociación, la Farmacia Hospitalaria presenta un total de 237 comunicaciones científicas y se recupera el formato presencial tras la edición virtual de 2021 con más de 2.000 inscritos.

Este año la participación nacional en la presentación de trabajos científicos tanto como comunicaciones orales, como en formato póster es la más elevada dentro de todos los países que participan en este evento científico.

Según Ana Valladolid Walsh, miembro del Comité Científico del Congreso Europeo, “una muestra de la calidad e interés de los mismos, es que numerosos trabajos están nominados como mejor comunicación científica o iniciativa”. Las comunicaciones presentadas pertenecen a diversas áreas de conocimiento tales como ‘Servicios Clínicos de Farmacia’, ‘Seguridad del medicamento’, ‘Producción y elaboración’ y ‘Selección, adquisición y distribución’.

“Una muestra de la calidad e interés de los trabajos científicos españoles es que numerosos están nominados como mejor comunicación científica o iniciativa”

Ana Valladolid Walsh, miembro del Comité Científico del Congreso Europeo

La importancia del trabajo colaborativo

Edurne Fernández de Gamarra, Farmacéutica del Hospital de Sant Pau de Barcelona, participa como ponente en el Seminario titulado ‘Better together! – Hospital pharmacists go collaborative’. Además, es la encargada de presentar el Proyecto “Red de Antídotos”, un plan centrado en el abordaje de la utilidad del trabajo en equipo como solución a la falta de recursos humanos y tiempo para llevar a cabo labores cada vez más especializadas por parte del Farmacéutico de Hospital.

Este proyecto ha permitido consensuar qué antídotos y en qué cantidad son necesarios en cada centro hospitalario en función de su complejidad y situación geográfica, así como servir de herramienta de comunicación entre los centros participantes para gestionar los préstamos de estos medicamentos tan específicos.

El segundo ponente español del programa es Juan Pérez Bárcena, intensivista del Hospital Son Espases de Mallorca, que participa en la sesión ‘Teamwork in the hospital – Building relationships to optimise pharmacotherapy’. Pérez Bárcena abordará, junto con el farmacéutico clínico, las habilidades necesarias para construir buenas relaciones entre los miembros del equipo que en última instancia mejoren la seguridad y los resultados en salud del paciente.

Programa científico del 26 congreso de la EAHP

Bajo el lema “Hospital pharmacists – changing roles in a changing world” se desarrollarán charlas magistrales, seminarios, talleres y simposios que tratarán, entre otros, temas de actualidad como son: “La Sanidad basada en valor como un modelo sostenible en el futuro”, “Lo que realmente importa al paciente” y “La terapia celular y génica”.

A lo largo de tres días, en este Congreso se presentarán también iniciativas de éxito tanto de carácter educativo, como asistencial, que puedan servir de referencia para la Farmacia Hospitalaria europea. 

Por último, tendrán lugar numerosos talleres relacionados con los principales temas del programa científico dedicados a informar sobre toma de decisiones basada en la evidencia, control de riesgos, revisión de medicación centrada en el paciente, elaboración de medicamentos en Pediatría, el futuro de la financiación de la sanidad y manejo de situaciones difíciles.


También te puede interesar…