“La farmacia es la mano amiga en el mundo rural”. Pocas veces una frase dice (y supone) tanto. La misma ha sido pronunciada por Carmen Quintanilla, presidenta de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) en el acto (virtual) de presentación de un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid. Un acto en el que ha estado acompañada de Luis González, presidente colegial, y Raquel Casado, vocal de Farmacia Rural.
El objetivo del convenio pasa por desarrollar acciones conjuntas en el ámbito de la salud y la responsabilidad social, en especial “en un momento de emergencia sanitaria como el actual” y con protagonismo relevante para la mujer. “La relación entre farmacia y mujer siempre es mayor, tanto por la presencia mayoritaria femenina en la profesión como porque los hombres son más reticentes a acudir a las farmacias y suelen ser ellas los miembros de la unidad familiar que visitan con más frecuencia nuestros establecimientos”, ha apuntado Raquel Casado.
Realidades “apremiantes” en el mundo rural
Respecto a la actual época de pandemia, la vocal colegial ha enfatizado la labor de las farmacias en los pequeños municipios. “Nos hemos volcado con nuestros vecinos, y no solo con los medicamentos; les hemos dado apoyo, información y acercado la farmacia a sus casas”.
Precisamente, realidades tan apremiantes como la despoblación, el envejecimiento o la soledad en el actual marco de lucha contra la COVID-19 en el ámbito rural centrarán la futura colaboración entre el COFM y Afammer. Más en concreto, se pondrán en marcha campañas divulgativas que permitan visibilizar la realidad social y sanitaria de la población rural. “Los mayores es la imagen de la despoblación en España”, ha recordado Quintanilla.
Por su parte, el presidente del COF de Madrid, ha puesto en valor que “los farmacéuticos han sido verdaderos ángeles de la guarda para los ciudadanos en el ámbito rural y, en muchos casos, los únicos profesionales sanitarios disponibles las 24 horas para una población cada vez más envejecida y marcada por la soledad”.
Proyectos sociales con los Consistorios
Asimismo, González ha resaltado el importante papel que juegan las asociaciones locales y vecinales en el ámbito rural para, de la mano de entidades como el COFM, poner en valor ante los Consistorios la cartera de servicios que puede ofrecer las farmacias y facilitar la puesta en marcha de proyectos sanitarios y sociales a través de estos establecimientos. “Cuanto mayor sea la coordinación entre asociaciones, farmacias y Ayuntamientos, mejor”, ha apoyado su homóloga de Afammer.