La “II Jornada ENFHocando Juntos nuevos retos” giró en torno a la esclerosis múltiple y a enfermedades raras (EE. RR) como la neuromielitis óptica, miastenia gravis y la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). En esta reunión, impulsada por el Grupo Español de Atención Farmacéutica en Enfermedades Neurológicas (GEAFEN) de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), se abordaron todas ellas desde una perspectiva multidisciplinar, contando con especialistas en Neurología, Farmacia Hospitalaria (FH) y pacientes.
En la primera mesa ‘Nuevos retos en Esclerosis Múltiple’, moderada por Kiko Toja, farmacéutico especialista del GEAFEN, se enfocó en la necesidad de homogeneizar y actualizar los protocolos de selección de tratamientos, nuevos biomarcadores y el nuevo paradigma al que se enfrenta la neurología de cara al tratamiento de los pacientes. Ángel Arévalo, también farmacéutico especialista del GEAFEN, describió el escenario a corto y medio plazo que nos encontraremos en cuanto a la llegada de nuevas moléculas.
Por otra parte, José Meca, neurólogo del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, incidió en el nuevo paradigma de tratamiento de la Esclerosis Múltiple, presentando también el último documento de consenso de la Sociedad Española de Neurología (SEN) sobre el tratamiento de la patología. Por último, Lidia Díaz, especialista en Farmacia Hospitalaria (FH) del Hospital Virgen de la Arrixaca, brindó a los asistentes un nuevo punto de vista dada la dualidad de su situación como profesional y paciente, destacando la necesidad de ser empáticos y respetar los tiempos de los pacientes de cara a la toma de decisiones.
EERR y Farmacia Hospitalaria
En la segunda mesa, moderada por Ángel Arévalo sobre enfermedades raras, Álvaro Cobo, neurólogo de Cemcat, y Marta Moreno, especialista en Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario La Paz, presentaron las novedades farmacológicas surgidas recientemente en el ámbito de la neuromielitis óptica y la miastenia gravis, respectivamente. Se trata de dos patologías minoritarias que están viviendo una auténtica revolución farmacoterapéutica y para las que, hasta ahora, no disponíamos de fármacos dirigidos a dianas específicas con indicación aprobada.
Mejor Caso Clínico en Atención Farmacéutica
La jornada incluyó además la presentación de los cinco casos clínicos finalistas de la convocatoria ‘Premio al Mejor Caso Clínico en el Ámbito de la Atención Farmacéutica al Paciente con Patología Neurológica’. En ellos se abordaron abordado diferentes patologías como párkinson, esclerosis múltiple, migraña y amiloidosis. Tras el recuento de votos, resultó ganador, con el segundo premio, el caso clínico presentado por Cristina Calleja, del Hospital Universitario Ramon y Cajal. El primer premio acabó en manos de Antonio Prieto, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
El broche de la jornada lo puso el exfutbolista profesional y ex entrenador de fútbol, Juan Carlos Unzué, paciente afecto de ELA, cuyas reflexiones constituyeron una auténtica lección de vida para todos los asistentes, animándolos a ser valientes y hablando de la gran capacidad de adaptación del ser humano, dejando diferentes citas a lo largo de su intervención que se pueden resumir en una, “en esta vida puedes y debes intentarlo”.