El Consejo de Ministros aprobará el próximo martes 20 de julio el real decreto que posibilitará la dispensación en farmacias sin necesidad de receta de test de autodiagnóstico de anticuerpos y antígenos de COVId-19. Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Carolina Darías, en su intervención ante la Comisión de Sanidad del Congreso este martes 13 de julio.

Con su aprobación y posterior publicación en el BOE se pondrá fin a una espera de profesionales y usuarios que se encaminaba ya a cerca de tres meses desde que Sanidad anunciase a finales de abril el anteproyecto de esta norma (que modifica el RD sobre productos de diagnóstico in vitro). Hasta ahora, el texto estaba pendiente del informe favorable del Consejo de Estado. Una vez superado este trámite, el texto será analizado (y aprobado) por el Consejo de Ministros. Posteriormente, se publicará en el BOE.

Precisamente, como ha venido contando EG, en las últimas semanas habían crecido las críticas de la profesión farmacéutica ante el retraso que acumula la puesta en marcha del libre acceso a test de COVID. Una medida sobre la que existía consenso social y sanitario, y que se considera necesaria para el mejor control de casos positivos. En especial, ante el repunte al que asiste España.

Respecto a los costes de estas pruebas, la ministra de Sanidad ha indicado que “se trabajará para que sea un precio asequible para la ciudadanía de este país”. Unas manifestaciones que dejan en el horizonte una posible intervención del precio máximo de estos productos, como ocurrió en 2020 con las mascarillas y otros productos sanitarios de utilización frente a la COVID-19. Ahora bien, se constata una sustancial diferencia entre ambas situaciones: el uso de mascarillas por la población era obligatorio cuando se llevó a cabo esta intervención.

“Vamos a trabajar para que el precio de estas pruebas de autodiagnóstico sea asequible para la ciudadanía de este país”

Carolina Darias, ministra de Sanidad

Tras su publicación en el BOE y entrada en vigor, los ciudadanos podrán acceder de forma inmediata a estas pruebas diagnósticas, puesto que las farmacias ya se han aprovisionado de estos productos. No obstante, de momento estaban (están) irremediablemente guardados en los cajones de la rebotica… Que podrán por fin abrirse a partir del 21 de julio (aproximadamente).

Asimismo, Darias ha indicado que en aquellos casos en los que un usuario se realice este autodiagnóstico con estos test y el resultado sea positivo, será considerado oficialmente como “caso sospechoso” y deberá acudir a las autoridades sanitarias “para la realización de la prueba comprobatoria que se determine”.

Valoraciones del CGCOF

Para el Consejo General de Farmacéuticos (CGCOF), el anuncio de la ministra de Sanidad de “es una buena noticia para todos los ciudadanos”. “Se atiende así nuestra solicitud de sumar a la red de farmacias para realizar una función para la están perfectamente preparados y formados y que reforzará la capacidad detección del conjunto del Sistema Nacional de Salud”, indica su presidente, Jesús Aguilar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS