Desde hace unas horas, y en consonancia con su lema, Infarma Barcelona 2023 ya está ofreciendo “respuestas” a los desafíos en salud. En concreto, respuestas desde y por la profesión farmacéutica. El “gran espacio de debate” e “inspiración” para la farmacia que es este evento —como así ha sido calificado por los organizadores— ya ha arrancado en la Fira de Barcelona con la celebración de las primeras conferencias y el tradicional acto inaugural.

En este acto inaugural, Jordi Casas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) —corporación que ejerce de anfitriona en esta edición del encuentro coorganizado junto al COF de Madrid—, ha indicado que Infarma 2023 se caracterizará por la digitalización, la sostenibilidad, la participación y la solidaridad.

De manera especial, Casas se ha detenido en el primero de ellos, ya que considera que “la profesión farmacéutica ha vivido una imparable transformación digital (receta electrónica, sistema de verificación, talonario electrónico, etc.) y ahora es necesario digitalizar la relación con el usuario de la farmacia”. Muchas de las respuestas a este objetivo saldrán del extenso programa científico del encuentro, que supera las 80 actividades: conferencias, mesas redondas, talleres

El guante de la digitalización ha sido recogido por Laura Vilagrà, consellera de la Presidencia de la Generalitat. “La digitalización de la prestación farmacéutica debe continuar”, ha señalado. La representante del Govern ha querido aprovechar este “gran día” que es la jornada inaugural de Infarma para “recordar y agradecer la gran labor realizada por la farmacia en la pandemia”. 

“La Generalitat considera a las farmacias como un importante agente de salud y su importancia en el acceso a los medicamentos y la resolución de problemas de salud”, ha destacado Vilagrá, además de añadir que la industria farmacéutica (en concreto, su alta presencia en esta región) es “una de las joyas de la corona” de Cataluña.

Inauguración de Infarma 2023.

Retos sociales y sanitarios

Previamente, Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéutico (CGCOF), también había señalado que “Cataluña es una CC.AA. ejemplo en la apuesta por servicios asistenciales en las farmacias y referente para el resto del país”. Respecto a sus expectativas con esta nueva edición de Infarma, Aguilar ha apuntado que “se van a presentar muchas novedades que darán una visión amplia del futuro del Sector”.

Por su parte, Manuel Martínez del Peral, presidente del COF de Madrid, ha expuesto que “la profesión farmacéutica va a demostrar en estos días que es parte de la solución a los retos sociales y sanitarios a los que se enfrenta el sistema, como el envejecimiento, la cronicidad, la pluripatología y la polimedicación”. Como es habitual, cada nueva edición de Infarma depara novedades.

Las de esta ocasión han sido enumeradas por Jordi Casas y, entre otras, por la presencia de un nuevo pabellón con el que dar cabida a los 32.000 m2 de exposición, así como que será un evento neutro en emisiones de dióxido de carbono. Y, a falta de confirmación el próximo día 16 cuando se baje el telón de Infarma Barcelona 2023, las previsiones de que se batirán récords de asistencia.


También te puede interesar…