Con el objetivo de impulsar el desarrollo de actividades en el campo de la formación e investigación científica en los ámbitos de las plantas medicinales con fin terapéutico y los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales (SPFA) asociados, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT) han firmado un convenio marco de colaboración.
Este tendrá una duración de cuatro años e impulsará la labor de la Farmacia Comunitaria en la investigación, difusión y uso de estos productos de origen vegetal. Estas acciones se completarán, según detalla el documento, con la celebración de conferencias, reuniones y sesiones científicas con expertos sobre temas de interés compartidos.
El convenio ha sido suscrito por el presidente en funciones del CGCOF, Jesús Aguilar, y el presidente de la SEFIT, Salvador Cañigueral. Por su parte, el presidente en funciones del Consejo General ha destacado que este convenio marco no sólo promueve el apoyo recíproco entre ambas entidades, “también el impulso de iniciativas conjuntas encaminadas al fomento de la fitoterapia y los SPFA dirigidas tanto a los farmacéuticos, como a las administraciones y la sociedad”. Además, Aguilar ha afirmado que el programa de acciones formativas proporcionará a los farmacéuticos comunitarias los conocimientos y las herramientas para que sus actuaciones en torno a la fitoterapia se lleven a cabo con “seguridad, calidad y eficacia”.
Por su parte, el presidente de SEFIT, Salvador Cañigueral, ha señalado que la firma de este convenio refuerza el compromiso que la entidad tiene desde su fundación con la profesión farmacéutica en el ámbito de la fitoterapia. “La SEFIT, con alrededor de un 50 por ciento de farmacéuticos entre sus miembros, tiene desde su fundación una vocación de colaboración con este colectivo profesional. Este acuerdo permitirá ampliar el colectivo de profesionales que se pueden beneficiar de las actividades de la SEFIT”, ha remarcado Salvador Cañigueral.