Llueve sobre mojado. Y, por desgracia, con mayor frecuencia (o gravedad) en esta pandemia. Administraciones e instituciones se ‘olvidan’ de algo tan básico y manifiesto como la condición de profesionales sanitarios de los farmacéuticos.

Nieves Mijimolle recogió el Premio Princesa de Asturias a la Concordia en representación de los farmacéuticos.

Unos olvidos que se estrenaron nada más irrumpir el SARS-CoV-2 con diversas declaraciones polémicas del director del CCAES, Fernando Simón, para ‘rechazar’ la dotación de EPIS a los boticarios que sí recibían, como debía ser, el resto de sanitarios. Continuaron con su exclusión en origen —si bien luego rectificada tras el clamor del sector y las gestiones del CGCOF— en la condecoración del Premio de la Concordia 2020 de la Fundación Princesa de Asturias a todos los profesionales sanitarios españoles. Y ahora ha vuelto a ocurrir en la concesión por parte del Gobierno de la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, a título póstumo, a los sanitarios fallecidos por la COVID-19.

Los 26 profesionales y técnicos de Farmacia que perdieron la vida ejerciendo su labor en la pandemia han sido obviados en este reconocimiento que tuvo lugar este 15 de julio en Madrid, presidido por SS.MM los Reyes.

El pasado 14 de julio, el Boletín Oficial del Estado recogía el Real decreto 579/2021 del Ministerio de Asuntos Exteriores por el cual se concedía la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, a titulo póstumo, a 122 profesionales sanitarios. Incluso, el RD recoge el nombre de todos y cada uno de ellos. Sin embargo, se trata de un listado incompleto, puesto que debería reflejar 148 nombres. Faltan los 26 profesionales y técnicos de Farmacia fallecidos en las mismas circunstancias.

Indignación en el colectivo

La desolación e indignación es patente en el colectivo farmacéutico. El propio Consejo General de Farmacéuticos ha informado que nada más conocer el RD se dirigió al Gobierno “trasmitiendo su malestar por una ausencia injustificada, la de los 26 farmacéuticos y técnicos en farmacia que se han dejado la vida luchando contra la pandemia”.

“Es Incomprensible y profundamente triste este olvido. Los farmacéuticos lo han dado todo y lo siguen haciendo en esta pandemia, con 26 compañeros fallecidos. Como profesionales sanitarios no entendemos nada y con humildad pero con firmeza pedimos se reconozca su trabajo”, ha añadido Ana López Casero, tesorera de la corporación.

También el Colegio de Farmacéuticos de Madrid se ha manifestado públicamente al respecto. “La Junta de Gobierno del COFM quiere expresar al Gobierno de España su profundo dolor y malestar por obviar conmemorar a los farmacéuticos y técnicos en farmacia fallecidos por la COVID-19. Nosotros no olvidamos vuestra profesionalidad, dedicación y voluntad de servicio”, ha difundido en sus perfiles en redes sociales.

Su presidente, Luis González, también ha aprovechado este canal para mostrar su malestar. “Como farmacéutico me he sentido indignado y humillado por la falta de reconocimiento en el Acto realizado en el día de hoy. Que pronto se olvida nuestra labor”. Junto a estas manifestaciones oficiales, se han sucedido otras múltiples por farmacéuticos a título particular.