El COFM servicios 31SLU acaba de publicar la actualización de su Guía de Buenas Prácticas para todas las oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid. En esta nueva versión, el colegio revisa los requisitos normativos para que los farmacéuticos estén siempre informados de todas los cambios legislativos que pudieran afectarle. De este modo, se actualiza el diseño, se ponen a disposición del farmacéutico nuevos procedimientos (venta online, notificación de robos, gestión de retiradas y alertas…); nuevas plantillas para el seguimiento de alertas/retirada; nueva estructuras de auditorías o la reorganización de módulos de evaluación.
“Desde su creación, la Guía de Buenas Prácticas ha sido un servicio en continua actualización, que va incorporando todas las novedades normativas en el momento en el que se producen”, aseguran a EG desde la sociedad del colegio madrileño. La diferencia de esta nueva Guía es, explican, “el peso que se le ha dado a otros aspectos no legales pero que pueden ser de gran importancia a la hora de gestionar la oficina de farmacia”. Algunos de estos aspectos, señalan, son “la percepción del usuario, la evaluación de la formación realizada por el personal, la organización del equipo de trabajo, la importancia de la promoción de la salud o el seguimiento de indicadores con el fin de alcanzar unos objetivos concretos”.
De este modo, la nueva guía recoge aspectos de actualidad como el procedimiento para la venta de medicamentos sin prescripción médica a través de internet mediante la correspondiente autorización de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. A esto se suma, el procedimiento de actuación ante el conocimiento de un robo de medicamentos o la identificación de medicamentos falsificados. Otros procedimientos se centran, aseveran desde la sociedad, en actividades más sanitarias del farmacéutico, como la dispensación activa, el seguimiento farmacoterapéutico o la gestión de alertas y retiradas.
Además, desde COFM Servicios aseguran que las nuevas plantillas pemitirán llevar un registro de importantes actividades como la gestión de retiradas y alertas de medicamentos o el seguimiento de los equipos de medición que se emplean en la farmacia (pesapersonas, pesabebés, equipos para la determinación de colesterol, glucosa, etc.). Además, la sociedad proporciona modelos que ayuden al farmacéutico a evaluar el grado de satisfacción de un cliente, o a hacer un seguimiento de cualquier queja que reciba para detectar posibles oportunidades de mejora en la gestión de su farmacia.
Plantillas personalizables
Además, desde la sociedad puntualizan que estas nuevas plantillas se presentan en formatos que se pueden cumplimentar informáticamente, además de ser editables, facilitando su personalización para adaptarse a las necesidades que puedan presentarse en cada oficina de farmacia.
Por último, la actualización de la Guía de Buenas Prácticas introduce una nueva estructura para las auditorías, disponiendo de nuevas áreas específicas como el liderazgo o la mejora continuada. En este sentido, desde COFM Servicios aseguran que “atender a aspectos como el liderazgo y la mejora continua por parte del titular de la oficina de farmacia pueden ayudar a mejorar en gran medida la gestión adecuada de la botica, además de aportar un elemento diferenciador”.