El Grupo de Trabajo de Farmacia Oncológica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (GEDEFO-SEFH) ha celebrado en Madrid la primera jornada de su 5ª reunión anual con el foco en la atención farmacéutica al paciente oncohematológico. En la inauguración han participado Estela Moreno, Coordinadora de GEDEFO y Farmacéutica del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, y Olga Delgado, Presidenta de la SEFH.
Durante la conferencia inaugural, Olga Delgado ha destacado a la farmacia Oncológica y la Hematológica como, “un claro motor de innovación y desarrollo de la Farmacia Hospitalaria en la actualidad”. La presidenta de la SEFH ha incluido tres áreas de contenido en su intervención como son las aportaciones realizadas por la Farmacia Oncológica a los servicios de Farmacia Hospitalaria. Además de su integración en los hospitales, el valor de la integración de GEDEFO en la SEFH y por último reflexiones acerca de las líneas de futuro de la Farmacia Oncológica.
Estela Moreno por su parte, ha querido resaltar que esta edición supone la consolidación de esta reunión como punto de encuentro de los farmacéuticos oncohematológicos. Con el objetivo de compartir proyectos, experiencias, potenciar el papel del farmacéutico. Sobretodo avanzar en una atención farmacéutica de calidad centrada en conseguir el máximo beneficio clínico y contribuir a mejorar los resultados en salud de los pacientes oncológicos y hematológicos de una manera eficiente.
Asimismo, Margarita Garrido ha explicado que la mesa de Perlas en Farmacia Oncológica moderada por ella, plantea como, “un espacio donde compartir y dar visibilidad a proyectos puestos en marcha por compañeros de distintos hospitales”. “Este año se ha centrado en aspectos como la seguridad, los resultados reportados por paciente y la integración en comités oncológicos”, ha añadido.
Casos clínicos
Por último, Mª Sacramento Díaz ha valorado positivamente la participación de los compañeros de distintos hospitales. Para ello ha presentando casos clínicos muy interesantes, en los cuales el farmacéutico ha tenido una participación directa y de cuya experiencia pueden aprender todos. Se trata de casos en los que destacan toxicidades infrecuentes o graves, como los casos presentados por Amparo Burgos o Luis Otero. Reacciones de hipersensibilidad y pautas de desensibilización, presentadas por Paula de Juan y Mariam Hijazi o uso de fármacos inmunoterapicos en presencia de hepatitis vírica, a cargo de Sara Blanco, entre otros casos.