SPD

La Consejería de Sanidad de Galicia se encuentra tramitando un proyecto de decreto para la preparación y entrega de sistemas personalizados de dosificación (SPD) en las oficinas de farmacia. Un texto con el que se pretende establecer —y homogenizar para toda la región y su red de farmacias— las condiciones y requisitos en los que se puede ofrecer este servicio a los pacientes, y dado que la actual normativa farmacéutica gallega no lo contempla actualmente. Esta falta de regulación expresa no ha sido óbice hasta ahora para que las farmacias realizasen a iniciativa propia esta preparación individualizada de la medicación.

No obstante, desde el colectivo de titulares de farmacias gallegos ven ciertas lagunas u obstáculos en este proyecto de decreto. Su patronal regional Fefga, aunque comparte “lo positivo” de la iniciativa, advierte que “hay varias cuestiones que pueden hacer inviable el proyecto, lo que determinará que la mayor parte de las farmacias gallegas no puedan llevarlo a la práctica, aunque pudieran tener interés en ello”.

Por ejemplo, en cuanto a los requisitos de espacio, equipamiento y flujos de trabajo para realizar SPD, el proyecto alude a una zona de preparación de SPD específica a otras áreas de la botica: zona de atención farmacéutica, posible zona de laboratorio… “Estas exigencias pueden implicar dejar sin servicio efectivo muchas zonas donde las farmacias, por razones de imposibilidad material, no puedan cumplir con estas divisiones de espacio. Todos los ciudadanos de estas zonas quedarían desatendidos al menos en cuanto al sistema a implantar, porque las farmacias, aunque quisieran, no tienen posibilidad real de acomodarse a una norma excesivamente rigorista”, avisa Fefga al respecto.

Formación obligatoria «innecesaria»

Asimismo, los titulares también critican que esta norma prevea exigir una formación específica previa de cara a recibir la acreditación para reacondicionar dosis individuales de medicamentos. “El personal farmacéutico está ya absolutamente capacitado para implementar este sistema sin necesidad de tener que recibir una formación específica. Supone un obstáculo más a la instauración de este sistema y no sirve realmente para da mayor seguridad y garantías a los usuarios de los SPD”, opinan.

Por último, también apuntan a que esta norma pasa por alto las cuestiones relacionadas al coste/precio del servicio. El texto final “deberá contemplar el coste del servicio, la forma en que pueda costearse, y el impacto económico que tendrá en las farmacias de calle la imposibilidad de cumplimiento de la norma, en muchos casos, consideran desde Fefga.

Todas estas sugerencias forman parte del paquete de alegaciones que ha remitido esta patronal al proyecto de decreto antes de que encare la recta final de su tramitación y aprobación por la Xunta.