Fernando Simón no ve claro —cuando menos— que las farmacias deban dispensar test rápidos de detección de la COVID-19. Si no tanto por la dispensación… Sí por la interpretación que requieren, a su juicio, los resultados de estas pruebas. Sean positivos o negativos.
En su comparecencia de este 7 de septiembre, el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias ha sido cuestionado por los medios acerca de esta petición que lidera el COF de Madrid y que también secundan otras entidades como la patronal FEFE. Pero su respuesta ha sido ambigua. En concreto, Simón ha indicado que “el significado de los resultados de un test cambia según la incidencia de la enfermedad; no se pueden interpretar bien (test) si no se tiene información de la incidencia de cada zona, la interpretación no es sencilla”. «Estamos tratando de evaluar la validez de las nuevas pruebas», ha informado.
Aunque considera que el Ministerio “no puede negarse” a que cualquiera se realice a decisión propia una prueba diagnóstica, considera que hay que tener claro “si los test aportan o no aportan”, en alusión a su sensibilidad y, por ende, fiabilidad. No obstante, el director del CCAES ha confirmado que la Aemps está trabajando “para dar respuesta” a la solicitud del COF de Madrid.
El COFM ‘responde’ a Simón
Las declaraciones de Fernando Simón han sido valoradas por el COF de Madrid, a través de un mensaje en su perfil en redes sociales. “Una vez más, Fernando Simón pone en duda nuestra profesión y nuestra labor como profesionales sanitarios al afirmar que no estamos capacitados para realizar test de la COVID-19”, ha indicado la corporación madrileña.
Cabe recordar que desde el COFM se justifica esta petición en que la dispensación de test rápidos de COVID-19 en las farmacias aportaría la “garantía legal y sanitaria” que no tienen otros canales, como Internet, donde actualmente se pueden adquirir estas pruebas.
Valoraciones del CGCOF
Sobre este debate, fuentes del Consejo General de Farmacéuticos han manifestado a EG que “desde la profesión farmacéutica consideramos que, llegado el caso, siempre que se ajuste a la legalidad vigente y las autoridades sanitarias lo consideren , en el marco de un Programa de Salud Pública para la detección precoz de la COVID-19, se podrían establecer acciones que cuenten con la red de farmacias españolas”.
“En cualquier caso —prosiguen estas fuentes— para que la información obtenida sea útil y eficaz para el rastreo y diagnóstico precoz de la infección, es importante trabajar en estrecha relación con la red de laboratorios clínicos, centros autorizados y demás estructuras de Atención Primaria mediante protocolos específicos”.
Nuevos apoyos de la distribución y expertos
Pese al enfriamiento que podrían suponer las palabras de Simón, la reivindicación de la farmacia comunitaria de cara a poder dispensar estas pruebas —e interpretar resultados si es el caso— sigue sumando adeptos.
Al apoyo expreso que ya han manifestado expertos en Salud Pública se han sumado las de diversas distribucodras farmacéuticas, como Hefame. En el caso de esta última, ha querido expresar ”todo su apoyo” a los farmacéuticos “para que realicen test de COVID-19 a la población y ayuden a combatir la pandemia”. “Tienen todo nuestro respaldo”, indican desde esta cooperativa.