La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha presentado durante la jornada FEFE One Day sus reivindicaciones para mejorar el sector y que aprobaron a finales de junio. El presidente de FEFE, Luis de Palacio, se encargó de explicar los puntos más relevantes de esta hoja de ruta de la patronal que recoge objetivos políticos y un nuevo modelo de boticas. Hay que asimilar a las farmacias a un centro sanitario de baja complejidad”, defendía el presidente de FEFE. Considerar a la oficina de farmacia como un establecimiento en lugar de centro sanitario “supone un freno para prestar más servicios”. La meta de las consideraciones expuestas por la patronal es la de poder mantener y aumentar las funciones propias de los profesionales. Es el caso de los cribados, pruebas rápidas sencillas, nutrición o servicios analíticos de salud. También la posibilidad de acceder al historial del paciente “impulsando su integración en los servicios de atención primaria”.

Demandas políticas de los empresarios

Uno de los reclamos ha sido la disminución del número de guardias, que recaen especialmente en el medio rural, y fomentar la remuneración de las mismas. “Necesitamos que las administraciones se conciencien en repartir el esfuerzo”. Otro objetivo es recuperar la dispensación de medicamentos de diagnóstico hospitalario y así acceder al tratamiento desde la farmacia sin pasar por el hospital. “Es un problema que nos excluye de la prestación y acceso al medicamento”. De Palacio explicaba también que la facturación de medicamentos a través de hospitales es mayor que a través de oficina de farmacia.

“No puede ser que el farmacéutico esté más pendiente de cortar el cupón precinto, para poder luego cobrarlo, que del paciente”

Luis de Palacio, presidente de FEFE

La digitalización del cupón precinto es otra demanda del presidente de FEFE. “No puede ser que el farmacéutico esté más pendiente de cortar el cupón precinto, para poder luego cobrarlo, que del paciente”. En un momento donde la digitalización permite verificar los medicamentos, la receta electrónica o controlar la trazabilidad logística. “No puede ser que todavía esto siga así”, justifica.

“La Ley de Garantías debe ser menos taxativa a la hora de limitar las actividades de las farmacias”

Luis de Palacio, presidente de FEFE

También hubo referencias hacia la Ley de Garantías –también conocida como Ley del Medicamento–, cuya revisión por el departamento que dirige César Hernández apunta a finales de este año. Esperan que la nueva norma “sea menos taxativa a la hora de limitar las actividades de las farmacias”. De Palacios pide que el uso de la cruz verde sea exclusivo de las boticas para que, de esta manera, no se confunda con las parafarmacias que no ofrecen medicamentos. También reclama mantener la dispensación de medicamentos veterinarios como la mejor garantía para la salud pública.

Potenciar el modelo de farmacia

Desde la patronal también destacan que en el día a día las farmacias pueden ser más eficientes gracias a la digitalización de los registros. Incluir robots y herramientas digitales para automatizar procesos y aumentar la productividad. También piden remunerar los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales de farmacia comunitaria (SPFA). Otra función a desarrollar es la entrega informada dirigida a pacientes vulnerables. Una atención farmacoterapéutica domiciliaria “que debe ser considerada de manera excepcional” y que cumpla con los mismos requisitos que la dispensación presencial.


También te puede interesar…