La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) destaca en su último Observatorio del Medicamento que incluir en la nueva Orden de Precios de Referencia del Ministerio de Sanidad la bajada de un 41,3 por ciento a los derivados de la penicilina, considerados medicamentos esenciales de la OMS, acarrea consecuencias como el desabastecimiento por falta de rentabilidad de estos fármacos, ya de por si con precios muy bajos. La nueva Orden tendrá efecto en el canal farmacia a partir del 1 de enero.


En su crítica, la patronal farmacéutica cita como medicamentos con posibilidad de problemas de desabastecimiento a Losferrón (C768), Salofalk supositorios, suspensión rectal, espuma rectal (C366), Salofalk granulado de liberación prolongada gastroresistente (C365), bencilpenicilina (C590 y EC161), fenoximetilpenicilina (C720) y el depakine y el depakine crono (C984). “Las consecuencias de muchos desabastecimientos por falta de rentabilidad, y las distorsiones del mercado que se producen, pone nuevamente en cuestión todo el sistema de precios de referencia”, concluye el Observatorio de FEFE.

Impacto

Nuevamente —indica FEFE—se ha calculado el impacto de la Orden que se producirá una fuerte contracción del mercado (entre el -3 y -4% por ciento) en los primeros meses de 2021, anulando completamente el pequeño crecimiento que experimenta el mercado financiado en 2020, y con el interrogante que supone todavía la normalización de los servicios sanitarios por la pandemia.

En cuanto al impacto en la facturación y beneficios de las farmacias, aunque la Orden tiene un efecto limitado, “hay que añadir las variaciones a la baja de precios que se han producido a lo largo del año, por lo que se puede estimar que la reducción de facturación en la farmacia media será de unos 9.500€ menos de facturación/año y unos 1.800€ menos de beneficio/año”, apunta la empresarial.

Comportamiento del mercado

Por otra parte, en este Observatorio del Medicamento se señala que en el segmento de autocuidado se observó un decrecimiento en el mes de octubre del (-0,7 por ciento en valores). Sin embargo, el segmento de medicamentos sin receta sigue decreciendo, debido principalmente al descenso en ventas de antigripales, para la tos y descongestión de garganta.