Según ha informado la Federación Internacional de Farmacia (FIP, por su siglas en inglés), su presidente desde 2018, Dominique Jordan, ha fallecido durante el fin de semana “tras un período de mala salud”. Tal y como destaca la entidad del farmacéutico comunitario suizo, que se convirtió en miembro de la FIP hace 20 años, las acciones en su país para hacer avanzar la farmacia en su país incluyeron roles como presidente y director ejecutivo de pharmaSuisse (la asociación suiza de farmacéuticos). Antes de liderar la FIP, se desempeñó en la federación como presidente de la Junta de Práctica Farmacéutica (2014-2018).
“Dominique fue un defensor excepcional de nuestra profesión y se dedicó a hacer avanzar la farmacia en todos los países. Estaba convencido de que la FIP era la plataforma para lograrlo. Durante su presidencia, dirigió nuestra federación a través de la crisis global de COVID-19 e introdujo la visión de ‘One FIP’, lo que resultó en una mayor colaboración entre los muchos sectores dentro de nuestra organización y un mayor compromiso con nuestros miembros”, dijo la directora ejecutiva de la FIP, Catherine Duggan.
“Dominique fue un presidente valiente; Durante su mandato en la FIP, tuvo que superar tiempos difíciles para la humanidad como consecuencia de la pandemia de COVID. Con su equipo reforzó nuestra federación para luchar contra el temporal, dando visibilidad a la FIP en el mundo de la salud. Su amor por nuestra profesión lo llevó a liderar con éxito la farmacia tanto en su país como en la FIP. Junto con Catherine Duggan lanzaron el proyecto ONE FIP, basado en los tres pilares de nuestra profesión: educación, ciencia y práctica. Dominique fue un hombre de honor, siempre en busca de la mejora continua, de mano firme y de gran corazón”, afirmó la past-president de la FIP, Carmen Peña.
De acuerdo con los Estatutos de la FIP, el presidente electo Paul Sinclair ejercerá las funciones de presidente. “Dominique fue un líder de nuestra profesión a nivel local, nacional e internacional durante muchos años. Su compromiso con la farmacia nunca fue más evidente que durante la pandemia de COVID-19, cuando defendió un papel práctico ampliado de los farmacéuticos cuando muchos profesionales de atención primaria de salud recurrieron a modelos virtuales. Su liderazgo de la FIP ha hecho que nuestra federación se vuelva más fuerte, más resiliente y más centrada en sus miembros. Dominique era un farmacéutico apasionado, un líder fuerte y considerado y un buen amigo de todos”, afirmó Sinclair.
Brisbane, en el horizonte
La FIP mantiene en el horizonte próximo la celebración de la 81ª edición del Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas, que tendrá lugar del 24 al 28 de septiembre en Brisbane, Australia. Como lema, este año la botica se centra en la construcción de un futuro sostenible para la atención sanitaria, alineado con los objetivos 2030.
No en vano, en la previa de su llegada, la entidad reconoce que “el contexto sanitario mundial ha cambiado drásticamente” tras “la mayor crisis sanitaria del mundo en siglos”. No en vano, la FIP señala que los países gastan más en salud a medida que la población envejece y la carga de enfermedades crónicas aumenta; se dispone de medicamentos y tecnologías sanitarias novedosos y costosos; y la demanda de una mejor salud está aumentando a medida que aumentan los ingresos de las personas. “Cada vez es más importante la prevención y el autocuidado”, reseñan.
“Los países de todo el mundo buscan financiación suficiente y sostenible para el futuro de los sistemas de salud, pero al mismo tiempo la brecha entre las necesidades financieras y el gasto real sigue siendo un problema. Al mismo tiempo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU ejercen una presión significativa sobre los gobiernos para mantener y ampliar los servicios de salud”, advierte la FIP.
Por ello, se han identificado cuatro áreas o temas sobre las que pivotará el encuentro: soluciones globales para los desafíos de salud global; la necesidad de estar juntos por unos mejores resultados en salud; la innovación en el mundo moderno y la creación de oportunidades para la farmacia; y los intereses especiales de la farmacia y las ciencias farmacéuticas.