El 91% de los españoles asegura que la pandemia no ha influido en sus hábitos de reciclado de restos de medicamentos y envases en los Punto SIGRE de las farmacias. Así, la crisis sanitaria, una vez superado el confinamiento estricto vivido en 2020 —donde se desaconsejó utilizar los puntos SIGRE en los momentos más graves de circulación del virus salvo visita imprescindible a la farmacia—, no ha tenido efectos negativos en este hábito de cuidado de la salud pública y medioambiental, según se desprende del estudio poblacional realizado por SIGRE.
El sondeo, que analiza la actitud y el grado de concienciación ciudadana sobre el reciclado de los medicamentos, señala además que en 9 de cada 10 hogares de España se reciclan medicamentos, destacando especialmente este hábito entre el colectivo de madres con hijos pequeños (94 por ciento) y los mayores de 40 años (92 por ciento). Por otra parte, los datos muestran una alta sensibilización de los ciudadanos (80 por ciento) en cuanto a su deseo de seguir profundizando en la importancia que tiene el reciclado de estos residuos en el cuidado del planeta y su impacto en la salud pública.
Asimismo, los antibióticos merecen una mención especial, puesto que más de la mitad de los ciudadanos aún no es consciente de que tirar estos medicamentos a la basura contribuye al desarrollo y dispersión de resistencias a los mismos.
Conocimiento y uso del Punto SIGRE
Asimismo, 9 de cada 10 ciudadanos sabe que el contenedor para el reciclaje de los medicamentos se encuentra en las farmacias y considera que es el lugar idóneo para su ubicación por su cercanía y facilidad de acceso.
En cuanto al uso del Punto SIGRE, el 86 por ciento deposita los medicamentos caducados o que ya no sabe para qué sirven, cuando hace la revisión del botiquín doméstico, y el 68% al finalizar un tratamiento si sobra parte de la medicación.
Resultados 2020 e incidencia de la crisis
SIGRE ha presentado a las autoridades ambientales el informe anual de actividad 2020, en donde se refleja que, durante el pasado año se recogieron una media de 92 gramos por habitante de envases vacíos o con restos de medicamentos, alcanzándose un 57% de reciclado de los materiales de envases recuperados, debido a la creciente automatización en la gestión de los residuos.
Asimismo, se ha registrado un aumento del 24% en el número de envases vacíos depositados en los Puntos SIGRE de la farmacia, lo que evidencia un alto grado de concienciación ciudadana sobre cómo deben recuperarse los medicamentos y sus envases.
Qué opinan los farmacéuticos
El estudio poblacional también ha valorado la opinión de los farmacéuticos sobre el sistema y gestión de SIGRE, unos profesionales cuya labor es valorada positiva o muy positivamente por parte del 87 por ciento de los españoles, no solo por el servicio sanitario que prestan sino también por la confianza que merecen.
El 94 por ciento de los farmacéuticos califica positivamente la gestión de SIGRE desde su puesta en marcha y en la misma medida creen que la colaboración de las farmacias con SIGRE contribuye a luchar contra el cambio climático.
Con respecto a la influencia que la pandemia ha tenido sobre los hábitos de reciclado de los ciudadanos, 7 de cada 10 farmacéuticos asegura no haber notado que esta crisis sanitaria, una vez finalizado el confinamiento estricto, haya influido en la frecuencia de reciclado de estos residuos por parte de los ciudadanos.