La pandemia de la Covid-19 ha puesto de manifiesto la trascendencia de la vacunación como una herramienta imprescindible en las políticas de Salud Pública. Sin embargo, los movimientos antivacunas y fenómenos como las noticias falsas o la desinformación ponían en peligro las campañas nacionales de vacunación y en riesgo millones de vidas. En este escenario dos farmacéuticos, Luis Marcos y Raquel Carnero, y un ilustrador, Iñigo Ansola, unieron sus fuerzas para impulsar el proyecto “@vacunando” con el que divulgar información rigurosas y actualizada sobre las vacunas para todos los públicos.

Este proyecto singular de promoción de las vacunas, que se consolidó antes de la pandemia en un libro y una exposición itinerante, nació de la necesidad de divulgar sobre este tema tan importante desde el punto de vista sanitario y con rigor científico, pero a la vez apoyado en un potente soporte gráfico, con ilustraciones y viñetas que lo hacen muy atractivo visualmente y con un lenguaje directo y claro.

ODS 3 Salud y Bienestar

El proyecto en sí mismo está ligado al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible, concretamente al ODS 3 Salud y Bienestar.  Las vacunas son una herramienta sanitaria básica para poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, una de las metas de dicho ODS, como también lo es lograr la cobertura sanitaria universal, el acceso a servicios de salud esencial de calidad, y a medicamentos y vacunas inocuos, eficaces, asequibles y de calidad para todos.

El Proyecto @vacunando es 100% farmacéutico, abierto a la ciudadanía y basado en el rigor científico. A través del libro y los paneles de la exposición permite acercar información veraz sobre vacunas en un momento clave para la salud pública mundial. El libro cuenta con más de 3.000 ejemplares publicados y la exposición ha estado ya en más de 60 localizaciones. Este proyecto va acompañado de charlas educativas, alcanzando a públicos de todas las edades, y también mantiene presencia en redes sociales y convenios con el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) y la ONG Farmamundi.

La originalidad de la acción y su alcance han permitido a este proyecto ser merecedor del tercer premio en la categoría de Farmacéuticos y ODS en la primera edición de los Premios Farmacéuticos y ODS del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Unos premios que reconocen la labor de los farmacéuticos como agentes de transformación social.


También te puede interesar…